Apagón
El PP cree que si el apagón no es “un ataque” o “una avería” sólo puede ser “incompetencia” del Gobierno
- Asegura que el Ejecutivo "ha entrado en parada"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, subrayó este sábado que si la causa del apagón eléctrico que afectó a toda la península Ibérica el lunes no es “una avería” o “un ataque” solamente puede ser “incompetencia” del Gobierno de Pedro Sánchez, “mala planificación y mala gestión”.
Así lo indicó Bravo en declaraciones ante los medios desde Burguillos (Sevilla), donde aseguró que el Ejecutivo “ha entrado en parada”, ya que “no hay plan, no hay gestión y no hay relato”. A su juicio, se ha visto que “no hay plan” cuando su “sectarismo” le lleva a “renunciar a ese mix energético” que es “necesario” para que el sistema eléctrico “funcione plenamente”.
Según Bravo, el Gobierno de España ha renunciado a ello “voluntariamente” sólo por “ideología” y “sectarismo”. Asimismo, destacó que “no hay gestión” por parte del Ejecutivo, algo que se comprueba “de manera continuada”, ya que “intenta bloquear el funcionamiento del país para que no pase nada bueno”.
En este sentido, denunció que el Gobierno “no es capaz de sacar adelante unos Presupuestos, no es capaz de sacar adelante un plan de aranceles, no es capaz de pagar las ayudas de la dana, no es capaz de hacer que funcionen los trenes en este país” y “tenemos un apagón y no es capaz de dar respuesta”.
APAGÓN
Centrándose en el apagón, Bravo recordó que hubo fallecidos por este suceso y quiso saber “de quién es la responsabilidad”. A su vez, exigió al Gobierno que no busque “culpables en otro lado” porque “los culpables están en casa de Sánchez, que con esos casos de corrupción intenta tapar también esto”.
De hecho, deploró que el Ejecutivo está “buscando derivadas en empresas” y en la energía, está “criticando la energía nuclear” y “el ciclo combinado de gas” en vez de “buscar soluciones”. A su juicio, los miembros del Gobierno “están aquí para asumir responsabilidades” y no para “intentar derivar” la culpa “a los demás” cuando “son los auténticos responsables”.
También criticó que presuma de que se recuperó parte de la normalidad “en 10 o 12 horas”. Al respecto, afeó que un país “que anuncia que es el cohete” de la economía tarde “10 o 12 horas en recuperar una parte” de la energía y que su presidente tarde “seis horas en salir a hacer declaraciones o a dar explicaciones”.
Además, apuntó que hay ministros de la materia de los que “todavía no conocemos cuál es su opinión”. “Lo único que sí que hemos conocido son ataques a todos: a la oposición, a otros partidos, a los que quieren difundir la verdad” y “a los que explican desde el conocimiento técnico la necesidad de un mix energético combinado en España”, declaró.
RELATO
Ante toda esta situación, Bravo subrayó que lo que viene exigiendo el PP desde hace días son “explicaciones” y su partido, ya sea mediante el Congreso de los Diputados o el Senado, exigirá “explicaciones y responsabilidades a todos aquellos que la tengan”.
Al mismo tiempo, afeó que el Gobierno está “simplemente en construir un relato”, es capaz de construir “un relato para las cifras, haciendo desaparecer los fijos discontinuos” y “diciendo que el país va como un cohete” cuando España es “el peor país de la Unión Europea en datos de desempleo, en el general, en el femenino y en el juvenil”.
También le acusó de estar “en el relato de los miles, porque le hemos oído anunciar más de 16.000 millones para Valencia y no ha llegado ni un tercio”, le “hemos visto anunciar más de 14.000 millones en los aranceles, pero solamente ofrecen deuda, préstamos o avales, nada de ayudas directas”.
Aprovechó su intervención para criticar que el Gobierno pide apoyo las comunidades autónomas y a los ayuntamientos “para los sectores, para las infraestructuras” y, sin embargo, “les niega la actualización de las entregas a cuenta”. “Están cobrando conforme al año 2023 y tendrían que cobrar conforme al año 2025”, avisó.
Además, aseguró que al Ejecutivo “le duele” ver que a las comunidades llegan empresas que agradecen a los presidentes autonómicos y a los alcaldes “la predisposición” y “la facilidad para el desarrollo de su actividad, para generar empleo, para generar riqueza, para pagar impuestos”. Sin embargo, el Gobierno “tiene un plan next generation que no es capaz de gestionar”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2025
BMG/mjg