Congreso Nacional
El PP endurece los requisitos para optar a presidir el PP: 500 avales de al menos 25 provincias
- Los populares buscan blindar las primarias frente a candidaturas simbólicas que carezcan de apoyo entre las bases

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nuevos estatutos del PP endurecerán los requisitos para aspirar a la presidencia nacional del partido. En concreto, elevarán de 100 a 500 los avales necesarios para ser proclamado precandidato en las primarias, y establecerán por primera vez la obligatoriedad de recibir el apoyo de al menos 15 afiliados en 25 provincias distintas.
Este cambio, defendido por el propio Alberto Núñez Feijóo a su llegada a la dirección nacional del partido en 2022, busca blindar las primarias de candidaturas simbólicas que carezcan de apoyo entre las bases como, por ejemplo, la de José Luis Bayo, expresidente de Nuevas Generaciones del PP valenciano y portavoz de ‘Iniciativa Regeneración del PP’.
Este militante anunció su predisposición de disputar a Alberto Núñez Feijóo la presidencia del partido en el Congreso Nacional de julio, aunque fracasó al no recabar los 100 avales. Sin embargo, distorsionó durante unos días el mensaje de unidad que quería proyectar Feijóo.
Con este endurecimiento de los requisitos, Génova espera enterrar cualquier futuro intento similar, siempre y cuando carezca de fuerza y sea simbólico. “No puede ser que cualquiera se presente con 100 avales a presidir el Partido Popular de España”, dijo Feijóo en una entrevista al diario 'El Mundo' en febrero de 2022.
La principal novedad es la obligatoriedad de recabar el apoyo de al menos un afiliado en 25 provincias distintas. Este cambio podría obligar a los posibles candidatos a hacer un esfuerzo logístico, dado que los reglamentos de los congresos recogen que los avales deben estar firmados por escrito y en el documento original, aunque eso aún puede cambiar.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
PTR/gja