Parlamento

El PP estudia acciones legales contra la presidenta del Congreso por “ocultar” informes contrarios a la ley de amnistía

- Elevará hoy una queja formal contra la “ministra 23” de Sánchez: “Es un escándalo político sin precedentes”

- Tellado: "Es la legislatura más compleja de la historia democrática de nuestro país"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular anunció este jueves que estudiará qué acciones legales tiene a su alcance para actuar contra la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, a quien acusó de haber “ocultado” durante una semana el informe de los letrados de la Cámara adscritos a la Comisión de Justicia sobre la amnistía, en el que se reflejan dudas sobre la constitucionalidad de la medida.

En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, cargó con dureza contra la presidenta del Congreso. Denunció que no ejerce el papel de “árbitro imparcial” que le corresponde y que se ha convertido en “la ministra 23” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Ha abandonado desde el minuto uno cualquier rasgo de institucionalidad que se le exige”, aseveró antes de relatar que los letrados emitieron su “revelador” informe el pasado 10 de enero, pero que no fue hasta el 16 de enero a las 19.00 horas de la tarde, una hora después de que cerrase el plazo de presentación de enmiendas parciales, cuando tuvieron constancia de su existencia.

“Es evidente que se ha tratado de ocultar por todos los medios y que hay una responsabilidad evidente. No es un informe más, no es uno cualquiera. Es uno que tacha de flagrante inconstitucionalidad este proyecto de ley. Y se ha ocultado porque a Sánchez no le interesa. Y la señora Armengol ha vulnerado el derecho de 350 diputados que tenían derecho a conocer ese informe desde el día 10 de enero”, declaró.

CARGA CONTRA EL LETRADO MAYOR

“Lo que pasa es que la señora Armengol es juez de parte como el árbitro comprado de un partido. Nosotros estudiaremos qué es lo que se puede hacer para actuar contra la presidenta del Congreso porque desde luego ha ocultado un informe que es tremendamente revelador y que debe abochornar a cualquier democracia milite en el partido que milite”, añadió.

Por el momento, Tellado informó de que su grupo parlamentario trasladará en la Junta de Portavoces de hoy una “queja formal” a la Presidencia del Congreso de los Diputados por “ocultae” el “informe más importante de la legislatura” y, posteriormente, tomará las medidas que considere pertinentes una vez estudiadas todas las posibilidades.

“No hay casualidades”, apostilló Tellado, quien enmarcó estos hechos en el nombramiento de Fernando Galindo como secretario general y letrado mayor del Congreso, una persona “afín al Gobierno” que elaboró el informe que permitió el inicio de la tramitación de la amnistía. “Es un escándalo político sin precedentes”, concluyó.

Con ello, defendió que el PP utilizará “todos los trámites parlamentarios” y “las posibilidades” que le ofrece el ordenamiento jurídico para “detener” en el Senado “el ataque” que supone la amnistía y “hacer reflexionar” al PSOE “con una cosa que no puede tragar”.

REUNIÓN CERDÁN-TURULL

En cuanto a la reunión entre PSOE y Junts en el Congreso de los Diputados, Tellado lamentó no tener ninguna información adicional, así como que nadie en el PSOE se atreva a opinar en contra “de las posiciones que defiende Sánchez”.

Afirmó que el PSOE es ya “un partido anulado” y sin “nadie con capacidad de plantear cualquier duda sobre la ley de amnistía” o los “pactos públicos y privados que ha firmado Sánchez con los independentistas”.

“Hay una ley del silencio”, prosiguió Tellado. “Los que han alzado la voz han sufrido las consecuencias”, añadió antes de apuntar al caso de Joaquín Leguina, dirigente histórico del PSOE y expresidente de la Comunidad de Madrid.

En este contexto, insistió en que la legislatura se prolongará el tiempo que quiera Carles Puigdemont, líder de Junts y prófugo de la Justicia, y aseguró que España está ante “la legislatura más compleja” de su “historia democrática” porque “sufre un ataque directo por parte de los partidos independentistas con la convivencia de quien gobierna España”.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2024
PTR/gja