Sahara

El PP exige al Gobierno explicar "con profundidad” la "letra pequeña" de la declaración conjunta de España y Marruecos

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, instó este viernes al Gobierno a explicar la “profundidad de la letra pequeña” de la declaración conjunta que España y Marruecos emitieron el pasado jueves tras la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI.

En una rueda de prensa celebrada tras la segunda reunión del Comité de Dirección del PP, Bendodo urgió así al Ejecutivo a detallar el contenido de ese manifiesto conjunto.

"Solo vimos que había voluntad únicamente en los primeros puntos a la hora del tema del Sahara, pero después eran cuestiones de impulsar. Por tanto, queremos conocer en profundidad el contenido de ese manifiesto conjunto”, continuó Bendodo, quien lamentó el principal partido de la oposición “todavía” lo desconozca.

España y Marruecos suscribieron la declaración conjunta tras la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI el pasado jueves. En dicho texto, ambas partes se comprometieron a reanudar la relación diplomática entre ambos países desde “los principios de transparencia, diálogo permanente y respeto mutuo”, así como a cumplir 16 acuerdos, entre los que destaca normalizar el funcionamiento de las fronteras y cooperación en materia de migración.

La declaración constata la apertura de “una nueva página en las relaciones entre el Reino de España y el Reino de Marruecos” después del giro de Pedro Sánchez en relación con el futuro del Sahara y de los esfuerzos que el Ministerio de Exteriores que dirige José Manuel Albares ha realizado desde que tomó posesión en julio para recomponer la situación tras el conflicto desatado hace un año, cuando el Ejecutivo facilitó la entrada del líder saharui Brahim Gali para ser tratado en un hospital de La Rioja y de que Rabat permitiera que unas 12.000 personas entraran de forma irregular en Ceuta.

Sobre este conflicto, Bendodo lamentó que “este Gobierno ha tenido la capacidad inédita de en la misma legislatura crear una crisis tanto con Marruecos como con Argelia”.

“Eso es de nota”, enfatizó con todo irónico, para después advertir de que estas crisis las “pagan el bolsillo de los españoles”. “La decisión del Gobierno ha supuesto la reacción inmediata de Argelia diciendo que nos va a subir el precio del gas. Hay que medir muy bien en política internacional que cuando tomas una decisión no afecte a otra”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2022
PTR/clc