EL PP DE MADRID DEFIENDE EXTENDER LA LIBRE ELECCIÓN "A TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN QUE SEA POSIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular de Madrid defenderá la libertad de elección "a todos los servicios públicos en los que sea posible", en la ponencia "Servicios Públicos de Calidad para Todos", que se debatirá en el XIV Congreso Regional, que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre.
La ponencia, presentada hoy en rueda de prensa por el consejero regional de Sanidad y secretario de Comunicación del PP de Madrid, Juan José Güemes, hace referencia en particular a los servicios de sanidad, educación y atención a personas dependientes.
Güemes defendió una "libertad de elección, donde los usuarios tengan la información necesaria para decidir a qué hospital acudir y quién quiere que le atienda".
Los populares madrileños quieren impulsar "la tercera ola de modernización del sector público", respetando la titularidad pública de los servicios, pero impulsando la competencia.
Güemes aprovechó para denunciar "la falaz propaganda de la izquierda que, con cada avance que hacemos, siempre emplea el mismo discurso mentiroso sobre la privatización".
Agregó que parece que, para el secretario general del PSM, Tomás Gómez, "el concepto de lo público es subirse a un coche de policía a dar un mitin, como todos recordamos, en lugar de preocuparse por servicios como la seguridad ciudadana".
El PP de Madrid también defendió potenciar la confianza del gobierno en las nuevas iniciativas empresariales. De este modo, la ponencia propone suprimir todos los trámites previos al inicio de las actividades profesionales o empresariales. A cambio, ofrece la posibilidad de que los ciudadanos se sometan voluntariamente a la certificación del cumplimiento de la normativa.
En cuanto a educación, el PP propone incluir los centros educativos concertados en la red de centros bilingües de la Comunidad de Madrid.
También incorpora entre sus propuestas la extensión del modelo cheque-guardería a todos los niveles educativos, así como la aplicación de pruebas de evaluación de conocimientos y publicación de resultados para que los padres tengan información a la hora de elegir colegio para sus hijos.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2008
F