EL PP NEGOCIA CON OTROS GRUPOS PARA LOGRAR QUE ZAPATERO COMPAREZCA EN EL CONGRESO POR EL INCREMENTO DEL DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha comenzado a negociar con el resto de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para conseguir que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparezca en sede parlamentaria por el incremento del paro en un millón de personas durante 2008 y explicar las medidas que piensa adoptar para frenar la tendencia.
Así lo anunció la portavoz del PP en la Cámara Baja, Soraya Sáenz de Santamaría, durante un encuentro informativo con periodistas al ser preguntada sobre la reunión de la Diputación Permanente del Congreso prevista para la semana que viene, en la que se debatirá sobre la posible comparecencia de Zapatero.
Tanto el PP como el grupo parlamentario de IU-ERC-ICV reclaman que acuda al Congreso por el incremento del desempleo en un más de un millón de personas durante 2008. Para conseguir que esa petición prospere, Sáenz de Santamaría aseguró estar "hablando" con otras formaciones políticas para lograr los apoyos suficientes.
A su juicio, Zapatero debe dar cuenta en la sede de la soberanía nacional de "qué significa para él un año difícil" en materia de empleo y qué piensa hacer para mejorar las cifras de desempleo a partir de marzo, tal y como sostuvo ayer.
Sáenz de Santamaría confió en que esa promesa "no sea como la del año pasado", cuando antes de las elecciones generales de 2008 vaticinó que la situación mejoraría tras la cita con las urnas, pero la crisis económica sólo fue a peor.
Denunció que ahora está lanzando el mismo mensaje ante la cercanía de las elecciones gallegas y vascas previstas para el 1 de marzo, en las que el PSOE se juega el gobierno de ambas comunidades autónomas.
Por su parte, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, advirtió de que la oposición no piensa quedarse "de brazos cruzados ante el desplome" de los datos económicos, que le llevaron a definir la situación actual como "la crisis de empleo más grave de la historia de España".
Montoro arremetió contra la "política del cortoplacismo memorable" de Zapatero, por insistir en la idea de que la situación económica mejorará a partir del mes de marzo, justo después de las citas autonómicas con las urnas.
El portavoz del PP exigió al Ejecutivo "una rectificación" de su política económica para hacer frente al incremento del paro y avisó que la oposición no piensa consentir "que el Parlamento esté cerrado" mientras se destruyen miles de empleos diarios.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
S