EL PP NO HARA "PLANTE" EN EL DEBATE PRESUPUESTARIO EN EL PLENO DEL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, criticó hoy la "obstinación" del Gobierno al negarse a posponr la aplicación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), pero anunció que no repetirán en la Cámara Alta el plante que realizaron en el debate presupuestario del Congreso.

El senador popular justificó sus críticas en las insistentes peticiones de las organizaciones, empresariales, ayuntamientos y colectivos de profesionales para que el Gobierno acepte discutir la aplicación del IAE.

El portavoz popular en el Senado indicó que el objetivo de una de las dos enmiendas referidas al IAE que ha prsentado el PP en la Cámara Alta es aplazar la entrada en vigor de este impuesto hasta 1993, y "consensuar un modelo de tributo que incluya la posibilidad de deducirlo de los Impuestos de la Renta y el Patrimonio".

Otra iniactiva, que tampoco ha contado con el respaldo socialista, proponía que el incremento de la presión fiscal que generará el IAE no supere el 5 por ciento respecto de lo que pagarán los contribuyentes este año.

Los responsables del PP en el Senado aseguraron que su grupo no evitar el debate en pleno de los presupuestos de 1992 mediante un "plante" como el que realizaron todos los partidos de la oposición en el Congreso, por la negativa del PSOE a aceptar ninguna de sus enmiendas.

"El objetivo que tenemos ahora", añadió Ortí Bordás, "es mantener el debate parlamentario sobre los presupuestos, ya que muchas de las enmiendas que hemos decicido conservar persiguen elevar el tono político de esas discusiones a su máximo nivel".

POSIBLES ACUERDOS

El portavoz popular acusó al SOE de "tomarse el paso de los presupuestos por el Senado como un mero trámite" y dijo que las enmiendas transaccionales aceptadas por los socialistas "sólo cambian aspectos léxicos del proyecto de ley".

Por su parte, el portavoz popular de Economía y Hacienda en la Cámara Alta, Luis Ortíz, indicó que existe la posibilidad de que el PSOE acepte negociar con los demás grupos la reducción en 5 puntos del tipo de IVA aplicable a los coches.

Según el PP, si se lleva a cabo esta medida, que aún no ha ido confirmada oficialmente por los socialistas, la imposición indirecta que tienen actualmente los precios de los coches descendería del 33 al 28 por ciento en 1992.

Respecto al acuerdo alcanzado en el Congreso por el PSOE con Izquierda Unida y el CDS para crear un fondo económico de asistencia para las víctimas del terrrismo, el PP ha propuesto en el Senado una enmienda, igualmente rechazada, para que ese fondo se financie con un 20 por cien de la recaudación del IRPF que se destina a fines sociales

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
G