EL PP PIDE A GONZALEZ Y A CUATRO MINISTROS QUE EXPLIQUEN AL CONGRESO LA POSICION DE ESPAÑA SOBRE LA UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular defendió hoy la incorporación en la CE de Austria y Suecia, y pidió la comparecencia de Felipe González y cuatro de sus ministros para informar a la Cámara de la posición del Gobierno respecto a la unión europea.
Según indicó el portavoz opular, Rodrigo Rato, las iniciativas del PP persiguen que el Gobierno informe a los partidos políticos y a la opinión pública española de sus propuestas de integración europea, tanto en materia política como económica y monetaria.
El primer partido de la oposición pidió que González intervenga en un pleno, mientras que reclama la presencia de los responsables de Economía, Obras Públicas y Transportes, Industria e Interior, en sus correspondientes comisiones parlamentarias.
Rato solicitó la compaecencia de González para debatir, en un pleno, la posición de España en la Conferencia Intergubernamental sobre Seguridad, o "la propuesta que nuestro país defenderá en las negociaciones sobre el ingreso en la CE solicitado por Hungría, Chescoslovaquia y Polonia".
La postura del PP en este aspecto, aseguró Rato, es la de permitir que países como Austria y Suecia, que también lo han solicitado, se sumen al proyecto de integración europea, mientras se negocia con los tres países del Este un acuerdo prefrencial.
Indicó que "la posición expresada el pasado fin de semana por González y Mitterrand, en París, que supone cerrar la CE en un bloque hasta que no se haya materializado el proceso de plena integración en el que está inmersa, es una valoración partidista de los dos líderes socialistas y no la compartimos".
Asímismo, señaló que la comparecencia de ministros en comisión responde a la falta de información de la Cámara sobre la posición concreta del Gobierno en aspectos como la unión económicamonetaria de la CE, "la defensa de Solchaga de una Europa de dos velocidades", la creación de un Banco Central Europeo o las negociaciones del GATT.
Agregó que el Gobierno "se niega a la evidencia cuando habla de crear una Europa de dos velocidades y que España podría estar en el grupo de cabeza, porque existen elementos suficientes para afirmar que esa dualidad económica ya existe, y que nuestro país está en el furgón de cola".
Entre los indicadores económicos que, según el portavoz popular, jutifican el escepticismo, se encuentra "un destacado diferencial de inflación, nuestros elevados tipos de interés, un abultado déficit público y las dificultades para lograr un nivel aceptable de competitividad".
Rato reclamó medidas urgentes del Gobierno "y que se ponga a gobernar" para evitar que "el retraso respecto al resto de Europa sea aún mayor. Si no son capaces de poner en marcha su plan de competitividad, que acepten las propuestas de los demás", opinó.
Respecto a los demás ministros, elportavoz popular indicó que les pedirá una explicación sobre la respuesta española a las proposiciones de integración de los sistemas energéticos y de los transportes, así como de las consecuencias que tendrá para el país la firma del acuerdo de Schengen sobre eliminación de fronteras en materia de seguridad.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991
G