Ampliación

Educación

El PP promete una ley educativa “con mayoría reforzada” para acabar con la sucesión de reformas

- Feijóo impulsará un “MIR educativo” si llega a La Moncloa para modificar el modelo de acceso a la profesión de los profesores

MADRID BILBAO
SERVIMEDIA

El Partido Popular se comprometió este martes a impulsar con una “mayoría reforzada” un “gran pacto por la educación consensuado” y “blindado” que ponga fin a las sucesivas reformas y contrarreformas derivadas de los cambios de Gobierno y permita desarrollar una “gran estrategia” a medio y largo plazo.

Así lo afirmó el coordinador general del PP, Elías Bendodo, en la tercera de las convenciones sectoriales que los populares pretenden celebrar por todo el territorio nacional para confeccionar su programa electoral de cara a las elecciones generales. En esta ocasión, el principal partido de la oposición optó por tratar la educación en un acto en Bilbao.

El ‘número tres’ de Alberto Núñez Feijóo afirmó que si el PP llega a La Moncloa abordará la educación como “un tema de Estado” y buscará aunar al máximo número de partidos posibles en las “cuestiones” que deben “acordarse” entre las principales fuerzas políticas del país.

Bendodo pidió “sacar la educación del terreno de la confrontación política” porque es inviable que “cada vez que hay un cambio de gobierno haya un cambio en la Ley de Educación”. Por ello, anunció que el PP “tiende la mano” al PSOE “para llegar a un gran pacto en nuestro país por la educación” en el que prime la calidad y la igualdad de oportunidades.

“El Partido Popular, cuando llegue el Gobierno, se compromete a tratar la educación como un tema de Estado, a trabajar para que haya una nueva Ley de Educación con mayoría reforzada y a poner fin a las contrarreformas educativas del Gobierno de Sánchez”, declaró Bendodo. “Tiene que haber una serie de cuestiones en nuestro país que los principales partidos tienen que acordar”, prosiguió el coordinador general del PP, quien llamó a otros partidos a “sumarse”.

Bendodo dijo que en este pacto de Estado los profesores deben ser “el pilar” y recuperar su “autoridad”. Por ello, comunicó que el PP impulsará un “MIR educativo” cuando llegue al Gobierno en línea con la enmienda que ha registrado en los Presupuestos Generales del Estado con la que pide dotar con 50 millones de euros la puesta en marcha de un modelo de acceso a la profesión similar al MIR sanitario.

Asimismo, opinó que los profesores deben beneficiarse de una mejora retributiva y el Estado debe garantizar que su formación continúa a lo largo de su carrera profesional.

SÁNCHEZ “TRAMPOSO”

Frente a la posición del PP, Bendodo criticó con dureza la última reforma educativa del Gobierno y acusó a Sánchez de ser un “tramposo” por diseñar “una educación conformista” y querer “maquillar el fracaso escolar” eliminando los exámenes y eliminando "la importancia" de las notas.

“Cada vez que ha gobernado el Partido Socialista ha bajado el nivel y la calidad de nuestra educación en nuestro país”, arrancó Bendodo. “Suspender o aprobar, sacar un cero o un sobresaliente nunca puede ser lo mismo. ¿Qué clase de mensaje se está mandando a los jóvenes si les decimos que da igual suspender o aprobar, que es lo mismo estudiar hincando los codos que no abrir un libro en todo el curso?”, continuó.

Por último, Bendodo se acordó de la ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, a quien afeó que dedique “el 85% de su tiempo” en “atacar al Partido Popular” y solo “el 15% a las estrategias educativas de nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2022
PTR/gja