MADRID

EL PP PROPONE PENAS MÁS DURAS, VIDEOVIGILANCIA EN LAS CALLES Y 30.000 NUEVOS AGENTES PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA

- Plantea cambios en el Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal y Ley de Responsabilidad del Menor

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular presentó hoy más de 200 medidas para luchar contra la delincuencia, entre las que destacan la creación en tres años de 30.000 nuevas plazas de policia, un endurecimiento de las penas para los delitos que causan más alarma social y video vigilancia en las calles más conflictivas.

Estas son las principales conclusiones alcanzadas en la conferencia "Más seguridad, mejor convivencia" que ha celebrado el Partido Popular para recabar ideas con vistas a la confección del programa marco con el que el PP concurrirá a las elecciones autonómicas y municipales de 2007.

Las propuestas del PP en materia de seguridad contemplan diversas reformas legislativas, como un endurecimiento del Código Penal, una modificación de la Ley de Responsabilidad del Menor y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Además, plantea una Ley de Policía Local que otorgue más competencias a los agentes municipales y la creación de una Ley de Convivencia contra actos de incivismo.

Los objetivos de estos cambios legales son combatir la multirreincidencia, matizar la prisión provisional, actualizar la adecuación de penas y acelerar la expulsión de extranjeros delincuentes.

Todas las propuestas se reparten por temas a lo largo de 16 epígrafes: criminalidad, violencia de género, delincuencia juvenil, drogas, control de fronteras, violencia escolar, marginación social, reformas legislativas, mejoras judiciales, modelo policial, fuerzas de seguridad, presupuestos, comunidades autónomas, policia local, cooperación internacional e incivismo.

MÁS AGENTES EN LAS CALLES

Una de las prioridades del Partido Popular es incrementar el número de agentes en las calles. Para ello, el primer paso es incrementar en tres años el número de agentes en alrededor de 30.000 nuevos efectivos para alcanzar los 90.000 policias y 70.000 guardias civiles en toda España.

Con este aumento de efectivos y con la recuperación de la policía de proximidad, el PP espera lograr una mayor presencia de patrullas en las calles que prevengan el delito, combatan el crimen con planes de seguridad "barrio a barrio" y establezcan dispositivos especiales para "puntos negros" de delincuencia.

El PP propone un Plan Director Global de Lucha contra las Redes Organizadas que, común a todas las fuerzas de seguridad del Estado, establezca un tratamiento distinto en la lucha contra cada tipo de red, que unifique los protocolos, que potencie la investigación y que desarrolle programas específicos por territorios.

La tecnología también tiene cabida entre las conclusiones del Partido Popular, que quiere implantar "sistemas de vídeovigilancia en aquellos espacios públicos que registren una especial conflictividad" y pide facilitar los trámites de denuncia telefónica o telemática.

LUCHA CONTRA DELITOS ESPECÍFICOS

Entre las medidas para mejorar la seguridad, el PP presta especial atención a delitos de violencia de género, drogas, violencia escolar, delincuencia juvenil y episodios de incivismo, para los que propone soluciones específicas.

Contra los malos tratos, los populares reclaman planes de seguridad personalizados "para cada víctima", más traductores para mujeres extranjeras y personas que utilicen la lengua de signos, una mejor formación de los agentes, incrementar las unidades especiales, mejorar la coordinación y potenciar los juzgados especializados.

En cuanto a la delincuencia juvenil, el PP quiere un plan integral de prevención, endurecer las medidas de internamiento, castigar la multireincidencia, incluir la dispersión en el caso de bandas, más atención psicológica en los centros de menores, más efectivos policiales contra grupos violentos, mejorar el sistema educativo y que la Fiscalía pueda investigar de oficio.

Contra las drogas, el PP pide una lucha integral con planes locales que incluya especial atención a los centros educativos, evitar el consumo de alcohol por menores en espacios abiertos, potenciar las campañas de información en periodos de ocio y establecer "mediadores sociales" en las comisarias y cuarteles para trabajar entre los servicios sociales y las familias.

Ante el aumento de casos de violencia escolar, la formación que lidera Mariano Rajoy propone modificar el Código Penal para que la agresión a una persona que desempeñe un servicio público sea un agravente, mejorar la formación del profesorado, facilitar que los profesores puedan adoptar medidas inmediatas y sancionadoras en casos de acoso, poner en marcha planes piloto de atención al menor por teléfono y aprobar una Ley Integral contra conductas violentas en la escuela.

Para luchar contra el incivismo, plantea aprobar una Ley de Convivencia que dote de más capacidad a los alcaldes para evitar este clase de episodios violentos, permitir que los ayuntamientos puedan sancionar con dureza en estos casos, crear un cuerpo de inspectores municipales que vigilen el cumplimiento de las normas, que los padres sean responsables subsidarios de los daños que generen sus hijos y que las sanciones puedan cumplirse con trabajos comunitarios.

ENDURECIMIENTO DE LAS PENAS

La reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla un endurecimiento de las penas en los delitos que actualmente están causando alarma social, como los secuestros express, los asaltos en vivienda y el robo con empleo de la fuerza en comercios.

En el caso de robos con violencia o intimidación, el PP quiere que la pena de prisión pase de 2 a 5 a entre "5 y 8 años de cárcel", lo que prácticamente supone duplicar la condena. Para robos con fuerza en las cosas, la condena de 1 a 3 años aumentaría a una pena "de 3 a 5 años".

Los secuestros express se castigarían, según la propuesta de los populares, con penas que "de ninguna manera podrá ser inferior a diez años de prisión" y cuando el robo con violencia lleve aparajada la retención de la víctima como rehén se aumentaría la pena a entre "cuatro y siete años" de cárcel.

Asimismo, propone duplicar "prácticamente" las penas para los casos de atentado, resistencia, desobediencia y falta de respeto cometido contra agentes de la autoridad.

Finalmente, el Partido Popular también quiere relanzar los juicios rápidos para conseguir el enjuiciamiento "de más de 20.000 faltas y delitos menores al mes".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2006
PAI