PAKISTAN

EL PP RECUERDA A ZAPATERO QUE ESPAÑA ESTÁ "PEOR" QUE HACE UN AÑO EN LA LUCHA CONTRA ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular recordó hoy al presidente del Gobierno que España está actualmente "peor" que hace un año en la lucha contra la banda terrorista ETA, pese a que José Luis Rodríguez Zapatero vaticinó hace exactamente doce meses que se estaría mejor para acabar con la violencia.

La secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció en rueda de prensa para hacer balance de la política territorial llevada a cabo por el PSOE a lo largo de esta legislatura.

Sáenz de Santamaría no esquivó las preguntas de los periodistas sobre la lucha contra ETA y el balance que hace el Partido Popular un año después de que Zapatero augurase públicamente que España estaría a finales de 2007 mejor que en 2006 para acabar con el terrorismo.

"Claramente se ha demostraco que Zapatero se equivocó profunda y radicalmente con aquella frase", dijo la dirigente popular. "Ha habido víctimas mortales en nuestro país y, sencillamente, cuando ha habido muertos es cuando peor se está en política antiterrorista".

Sáenz de Santamaría contrapuso la política antiterrorista seguida por Rodríguez Zapatero con la que llevará a cabo Mariano Rajoy si en el mes de marzo gana las elecciones generales y llega a La Moncloa.

Aseguró que el PP apostará por la unidad de los demócratas en la lucha contra ETA, por apoyar a los jueces y a los policías en su labor y por reforzar la cooperación internacional en esta materia.

Además, instó a todos los partidos políticos del País Vasco, en especial al PNV, a hacer "examen de conciencia" sobre su posición en la lucha contra ETA y su apoyo a las víctimas del terrorismo.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Sáenz de Santamaría aseguró que estos cuatro años de legislatura han supuesto un "fracaso" desde el punto de vista del modelo de estado y del debate territorial, ya que las reformas de estatutos impulsadas por el Gobierno "no han dado ningún fruto".

A su juicio, sólo han servido para "romper los consensos de la Transición" y aprobar la reforma de un estatuto de autonomía como el catalán sin el consenso de los dos principales partidos políticos.

Sáenz de Santamaría señaló que la legislatura comenzó con la aprobación del Plan Ibarretxe y acaba con el anuncio de un referéndum de autodeterminación en el País Vasco para el 25 de octubre de 2008.

Mientras tanto, apuntó que los ayuntamientos se han convertido en "los grandes olvidados" de esta legislatura por la ausencia de un sistema de financiación que les otorgue los recursos necesarios.

Asimismo, recordó que el informe que Zapatero encargó al Consejo de Estado para reformar la Constitución quedó paralizado después de conocerse pese a que el PP lo considera un "buen punto de encuentro" para llevar a cabo algunos retoques.

Sáenz de Santamaría confirmó que algunas de las propuestas del Consejo de Estado formarán parte del programa electoral de Rajoy, como recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad y obligar a que los estatutos se aprueben con dos tercios de la Cámara Baja.

No descartó que el programa incluya también una reforma constitucional orientada a eliminar el privilegio de los varones en el acceso a la Corona.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2007
A