"El PP simula enfrentamientos sin cuartel y luego pacta" --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CDS e Izquierda Unida (IU) van a iniciar en los próximos meses una etapa de mayor colaboración parlamentaria en temas concretos, como el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, para contrarrestar el aisamiento en que, a su juicio, les tienen sometidos el PSOE y el PP.
"Yo creo que en el cambio de impresiones que hemos tenido hay coincidencias en otros temas, como puede ser nuestra visión del tema europeo, del pacto autonómico (necesidad de una reforma de los estatutos), elección de los órganos institucionales (tribunales Constitucional y de Cuentas, Consejo General del Poder Judicial). Estamos encantados de colaborar con otras fuerzas y con el CDS nos parece muy bien", dijo el portavoz de IU en el Cngreso de los Diputados, Nicolás Sartorius.
"Somos dos fuerzas con puntos de vista muy perfilados, pero puede haber un terreno de entendimiento y yo espero que así sea", añadió.
En una rueda de prensa convocada para informar de las nuevas iniciativas de ambos grupos contra la "ley Corcuera", Sartorius y el secretario general de CDS, Antoni Fernández Teixidó, comentaron al respecto que en los próximos días habrá una reunión de todos los partidos dispuestos a presentar un recurso de inconstitucionaidad contra ese texto.
"En el futuro ya hablaremos. Ahora estamos aquí para hacer frente común ante la "ley Corcuera", matizó Fernández Teixidó.
Además de IU y CDS, el único partido que ha anunciado formalmente la presentación del recurso de inconstitucionalidad ha sido el PP y, además, es el único que puede hacerlo en solitario porque tiene 50 diputados para firmar el recurso (una de las posibles fórmulas de presentación), algo que no ocurre con los otros dos grupos.
Sartorius y Fernández Tixidó hicieron hoy un llamamiento al PP para que se una a ellos, porque la defensa de las libertades ciudadanas no es una cuestión de "protagonismo". No obstante, ambos reconocieron acto seguido que tienen escasas esperanzas de que el PP ceda parte de ese protagonismo sumándose al resto de los que se oponen a la ley. "Es difícil que dos acuerden si uno de los dos va a la suya", afirmó irónicamente Teixidó.
Al hilo de esta reflexión, y preguntados por los informadores, tanto el secretario general del CS como el portavoz de IU en el Congreso dijeron que es en el debate de estos temas donde se percibe que al PP no le interesa hacer la oposición agresiva contra el PSOE que pretende transmitir a la sociedad.
PP: OPOSICION "DE LOS DOMINGOS"
Nicolás Sartorius expuso de forma gráfica su visión del enfrentamiento entre el PP y el PSOE: "Se están llamando todo el día 'perro' pero inmediatamente después comen del mismo plato", en alusión al reparto de poder que vienen realizando ambas formaciones con la deignación de candidatos a instituciones como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas o el CGPJ.
"Están siempre con la descalificación mutua en una especie de fuegos fatuos, pero luego resulta que todas las cuestiones importantes las están pactando y en nosotros no tienen el más mínimo interés", dijo Sartorius.
Por su parte, Antoni Fernández Teixidó reveló que en las conversaciones mantenidas entre él y Sartorius, con motivo de la "ley Corcuera", se habló de la necesidad de "rasgar el veo" de la pelea formal entre los dos partidos mayoritarios.
"Parece ser una pelea de los domingos, pero curiosamente el resto de días de la semana es una política de acuerdos y pactos. Esta sensación que se transmite a la sociedad, de un tremendo enfrentamiento entre PP y PSOE, que parece no tener cuartel y que se augura largo, creemos que hace flaco servicio a este país y esconde la realidad", explicó.
Concluyó en este sentido señalando que CDS e IU son "muy sensibles" a ese "carnaval, que se prouce con exagerada repetición".
Por otro lado, el portavoz de IU expresó su temor de que el futuro Tribunal Constitucional (al que le tocará dictaminar sobre la "Ley Corcuera", por concluir su mandato el actual) esté mediatizado por el reparto de magistrados integrantes de esa institución que quieren llevar a cabo el PSOE y el PP.
"A ver qué Tribunal Constitucional nos van a formar en los próximos días, porque eso va a tener una importancia excepcional. Todos los medios están hablando de la renovaión del TC. Que yo sepa, ni a IU ni a CDS se han dirigido (los socialistas) para este tema tan importante de la renovación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
G