Doñana

El PP subraya que “Doñana no se toca”, sino que “se preserva y se mejora”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular subrayó este lunes que el Parque Nacional de Doñana “no se toca”, sino que “se preserva y se mejora”, algo que aseguró es “inexcusable” para esta formación a nivel nacional y autonómico.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP, el portavoz de campaña y vicesecretario del partido, Borja Sémper, recordó que en 2018 se aprobó una ley que lo que pretendía era garantizar que el agua llegaba a Huelva y daba servicio y respuesta a los agricultores de la provincia.

Se trata, afirmó, “de una infraestructura que no se ha hecho” y que supondría “agua en superficie y que garantizaba el mantenimiento de la actividad económica, en este caso de la agricultura y estamos hablando de pequeños agricultores que emplean a seis o 10 personas” y “no son grandes terratenientes”.

Habló, por tanto, de “mantener la actividad económica de la zona que supone el sustento de cerca 100.000 familias en total en la provincia de Huelva y, a la vez, garantizar también el respeto al medio ambiente y por supuesto la sostenibilidad del paraje de Doñana”. Esta es una cuestión que para el PP a nivel nacional y autonómico es “inexcusable”.

“Doñana no se toca. Doñana se preserva y se mejora”, aseveró Sémper tras decir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 12 de abril con contundencia que “Doñana no se va a tocar” tras tomar el Parlamento de Andalucía en consideración la proposición de ley del PP y Vox sobre la legalización de regadíos.

Sémper se remitió a los 40 años de gobiernos socialistas en Andalucía que “no protegieron Doñana” y aseguró que ahora la voluntad del presidente de la Junta, Juanma Moreno, no es otra que “solucionar los problemas no resueltos por la Administración andaluza socialista ni tan siquiera por los gobiernos socialista que, por cierto, hace cosa de dos años concedieron licencia también a 13 propuestas de pinchar en suelo para obtener aguas de los acuíferos en el entorno de Doñana”.

“Licencias concedidas por la Administración General del Estado a través de la Conferencia Hidrográfica del Guadiana”, rememoró Sémper, para quien “hay que ser implacable con los infractores, hay que cerrar los pozos ilegales que existen y esto es lo que contempla el proyecto de ley” sometido a consideración del Pleno en Andalucía y “lo que preserva y garantiza que Doñana no se toca y que los agricultores y sus familias pueden comer”.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2023
MFN/gja