Comunidad Valenciana
El PP tiene “clarísimo” que “una cosa es la violencia intrafamiliar y otra la violencia machista”
- Reafirma su “compromiso inamovible e incuestionable contra la violencia de género”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicesecretaria de Política Social y Reto Demográfico del Partido Popular, Carmen Fúnez, subrayó este viernes que en su formación tienen “clarísimo” que “una cosa es la violencia intrafamiliar y otra cosa es la violencia machista”, y que “no son incompatibles” estas “dos realidades que existen desgraciadamente” en la sociedad y que hay que eliminar.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, la responsable de Política Social en el equipo de Alberto Núñez Feijóo respondió así cuando se le preguntó si el PP asume el concepto de violencia intrafamiliar, habitualmente usado por Vox, y que aparece en el pacto sellado entre ambos partidos para la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana.
En palabras de Fúnez, tanto la violencia intrafamiliar como la violencia machista deben “terminar cuanto antes” y para ello hace falta poner todo el esfuerzo. “En los dos casos se generan situaciones de una dureza terrible y es importante terminar con esas realidades”, subrayó la responsable de Política Social en Génova.
Preguntada por la diferencia entre ambas, afirmó que la violencia intrafamiliar es “aquella que se da entre distintos miembros de la familia”, como podría ser entre un nieto y una abuela. La violencia de género, prosiguió, es la que se ejerce “sobre la mujer por el hecho de ser mujer” por parte “de la pareja o expareja”.
En este sentido, garantizó que “el PP tiene un compromiso inamovible e incuestionable contra la violencia de género”. “Ni un paso atrás” en la lucha contra esta lacra, reseñó Fúnez, y tampoco a la hora de combatir “la violencia que se da en el seno de la familia con realidades que también existen”.
A su juicio, hay que tener “una visión mucho más abierta de la realidad” y la violencia machista y la intrafamiliar “son dos realidades distintas que existen en nuestra sociedad”. “Por reconocer una no significa que tengamos que tapar la otra”, resumió la vicesecretaria de Política Social y Reto Demográfico del PP.
Dicho esto, Fúnez explicó que las 50 medidas dadas a conocer ayer en el acuerdo de gobierno del PP y Vox en la Comunidad Valenciana son “puntos de encuentro, puntos en común”, aunque en el programa de su formación hay “mil y pico medidas más” que se podrán desarrollar a lo largo de la legislatura.
Sobre la negociación con Vox en la Comunidad Valenciana para conformar un Ejecutivo autonómico de coalición, Fúnez recalcó que ha sido “liderada” por el candidato del PP, Carlos Mazón. “Nadie mejor que él para llegar a un acuerdo, saber qué le conviene” a su tierra y “dar un futuro de estabilidad”, sostuvo.
En cuanto a si la dirección nacional del PP avala al 100% el acuerdo rubricado con Vox, replicó que ese pacto “fundamentalmente está avalado por una cuestión esencial” y son “las ganas de cambio que tenían los valencianos”, que “por eso votaron lo que votaron” en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.
Subrayó que las “líneas rojas” del PP de cara a los pactos son “los valores y principios constitucionales” y que los derechos de todos los ciudadanos estén garantizados. “Claramente el acuerdo al que se ha llegado forma parte de ese marco legislativo, de ese marco constitucional”, remachó Fúnez.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2023
MFN/gja