Alimentación

El precio del café sube más de un 20% en agosto, según el INE

- Chocolate (+18,8%), huevos (+17,8%) y carne de vacuno (+15,5%) también marcan subidas elevadas respecto al mismo mes del año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del café subió un 20,2% en el agosto respecto al mismo mes del año pasado y acumula un aumento del 17,5% en lo que va del año, lo que lo convierte en el producto comestible que más ha aumentado su precio este mes, según el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre los motivos de esta subida, se encuentra las malas cosechas en los países en los que se cultiva el café, el aumento de la demanda internacional, problemas logísticos y las subidas de este producto en los mercados de futuros.

Otro producto que también aumenta su precio de manera destacada son los aceites de semillas, que aumentan un 18,9% respecto al mismo mes del año pasado. Este dato contrasta con el comportamiento del aceite de oliva, que continúa en pleno rally bajista y cae un 43,7% en el mes de agosto, acumulando ya cinco meses con una caída interanual superior al 40%.

Al igual que con el café, las malas cosechas y la especulación en los mercados de materias primas de otro producto cultivado en países tropicales como es el cacao afecta al precio del chocolate, que acumula una subida del 18,8% interanual y del 13,1% en lo que va de año. Esta crisis del cacao también arrastra al chocolate en polvo, que marca una subida interanual del 11,8%.

Otro producto que también se ha visto afectado por sus dificultades de suministro a nivel global, en este caso debido a enfermedades como la gripe aviar, son los huevos. España no es ajena a la crisis de este producto, que hizo que en EE.UU. una docena de llegase a costar hasta 14 dólares y su precio sube un 17,8% en agosto.

Los huevos no son el único producto de origen animal que sube en agosto. La carne de vacuno marca una subida del 15,5% y la carne cordero (orígen ovino o caprino) subre un 10,6%. También suben los despojos animales comestibles, en este caso un 7,6%. Por último, las legumbres y hortalizas frescas suben un 10,1% y los frutos secos un 7,1% respecto al mes de agosto del año pasado.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
ALC/gja