Electricidad
El precio de la luz en enero fue el tercero más caro de la historia pese al descenso del 15% respecto a diciembre, según OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la electricidad este mes de enero ha sido el tercero más caro de la historia a pesar del descenso del 15% registrado con respecto al mes de diciembre.
Así lo denunció este lunes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado en el que precisó que en el mes de enero el precio medio en el mercado mayorista ha sido de 201,72 euros/megavatio hora, lo que supone una reducción del 15% respecto a diciembre a pesar de la cual el precio de la electricidad “sigue disparado”, tras los 239 euros/MWh de diciembre y los 204 de octubre.
Sin embargo, OCU avisó de que esta reducción “no se va a dejar notar de forma clara” en la factura, ya que el 1 de enero se renovaron las tarifas de peajes y cargos y, a pesar de que los nuevos cargos aplican una “importante rebaja” de más del 30% sobre los cargos aprobados en junio de 2021, siguen siendo “mucho mayores” que los vigentes de septiembre a diciembre, cuando el Gobierno redujo los cargos en un 96% para “aliviar” la subida del precio de la luz en la factura.
Por ello, pese al descenso de un 15% del precio de la energía en el mercado mayorista, para un hogar medio (4,6 kilovatios y 292 euros por kilovatio hora de consumo mensual) con la tarifa regulada PVPC el recibo será de 111,64 euros frente a los 119,17 del pasado mes de diciembre, con una reducción del 6,3% que, según la organización, “alivia muy poco a las economías familiares”.
Tras recordar que, hasta el 30 de abril, sigue en vigor la aplicación del IVA reducido al 10%, OCU señaló que en enero de 2021 la factura media de un hogar con la tarifa PVPC fue de 69,88 euros, lo que supone que este mes de enero de 2022 la factura es “un 60% más elevada”.
En paralelo, OCU advirtió de las subidas que se están produciendo en el mercado libre y que, a su entender, “van a afectar a los consumidores en los próximos 12 meses”, por lo que recomendó a los usuarios que estén “muy atentos” a las comunicaciones que reciban de su comercializadora o las próximas facturas para “evitar subidas desorbitadas”.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
MJR/gja