MADRID

EL PRECIO MEDIO DEL ALQUILER DE OFICINAS EN MADRID SUBIÓ UN 14,4% EN 2005, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA CONSULTORA CBRE

- Madrid se sitúa entre las diez ciudades del mundo que presentan los alquileres más elevados

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio del alquiler de oficinas en Madrid subió un 14,4% el año pasado, hasta los 19,18 euros por metro cuadrado y por mes, llegando a alcanzar unos precios máximos de 27,25 euros, según el "Boletín Mercado de Oficinas 2005", presentado hoy por el presidente de la consultora CB Richard Ellis (CBRE), Eduardo Fernández-Cuesta.

En el caso de Barcelona, los precios máximos se mantuvieron en los 24 euros mensuales por metro cuadrado, mientras que en Valencia, otra de las ciudades emergentes en este sector del mercado, los precios se situaron en los 14 euros mensuales, lo que supuso un aumento del 7,5%.

Este repunte de precios experimentado en Madrid durante 2005 ha propiciado que la capital española se sitúe entre las diez ciudades del mundo donde el alquiler del metro cuadrado de oficinas es más caro.

Según explicó Fernández-Cuesta, la recuperación paulatina del mercado inmobiliario permitió que durante el pasado año la absorción de oficinas fuese de 707.000 metros cuadrados en Madrid, con lo que se consolida como la tercera ciudad europea por metros cuadrados absorbidos, seguida de Barcelona, que presentó durante el mismo año un total de 402.000 metros cuadrados.

BARÓMETRO INMOBILIARIO

Por su parte, el consejero director general de Capital Markets, Adolfo Ramírez-Escudero, presentó el "Barómetro Inmobiliario 2005", un estudio sobre la evolución de la economía española y el sector inmobiliario, en el que participaron 259 directivos de distintas empresas y entidades financieras.

El barómetro refleja que tres de cada cuatro encuestados han calificado de buena la situación de la economía española, con Madrid como ciudad española a la cabeza, mientras que el 73,3% de los consultados cree, además, que este año evolucionará igual o mejor que en 2005.

En este sentido, seis de cada diez empresas inmobiliarias que participaron en este barómetro estudian cerrar la compra de alguna oficina en el extranjero para promover su crecimiento, y señalan países como China y la India como los principales objetivos.

En referencia a los precios residenciales, Ramírez-Escudero señaló que las estadísticas muestran unas previsiones de incremento de entre el 5% y el 10%, aunque la mayoría de los encuestados cree que este crecimiento de los precios se irá ralentizando.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
P