Industria
Los precios de exportación industrial aceleraron su crecimiento en enero hasta el 17,9% y los de importación lo ralentizaron al 23,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa anual del Índice de Precios de Exportación de Productos Industriales (Iprix) se situó en enero en el 17,9%, una décima más respecto al dato registrado en diciembre de 2021, siendo la tasa más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 2006, mientras que la tasa anual del Índice de Precios de Importación (Iprim) de Productos Industriales fue del 23,9%, ocho décimas menos respecto al dato de diciembre, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales con influencia positiva en el incremento de la tasa anual del Iprix destacaron los bienes intermedios, que aumentaron su tasa anual más de dos puntos, hasta el 21,1%, a causa de las subidas de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y, en menor medida, de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, mayores este mes que en enero del año pasado.
También influyeron los bienes de consumo no duradero, con una variación del 6,3%, un punto por encima de la del mes anterior. Destaca en este comportamiento que los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales crecieron más este mes que en 2021.
Asimismo, los bienes de equipo vieron crecer su tasa al 2,7%, cinco décimas más que la de diciembre, a consecuencia del aumento de los precios de la fabricación de otra maquinaria de uso general, que descendieron el año pasado, y de la fabricación de elementos metálicos para la construcción, mayor este mes que en enero del año anterior.
Por su parte, el único sector con influencia negativa en el Iprix fue la energía, que disminuyó su variación casi 42 puntos, hasta el 126,4%. Destaca en este comportamiento la bajada de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al incremento registrado en enero de 2021. Cabe destacar también, aunque en menor medida, que los precios del refino de petróleo subieron más el año pasado que este mes.
La variación anual del índice general sin energía aumentó más de un punto, hasta el 10,4%, y se situó siete puntos y medio por debajo de la del Iprix general. Esta tasa es la más alta desde enero de 2006.
Los precios industriales de exportación registran una tasa mensual del 1,6% en enero respecto al mes de diciembre.
Por su parte, el Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el IPRIX, aumentó cuatro décimas su tasa anual en enero, hasta el 30,0%, siendo también la tasa más alta de este agregado desde enero de 2006. Además, la variación anual del índice general sin energía se incrementó más de un punto, hasta el 11,4%, con lo que se sitúa más de 18 puntos y medio por debajo del índice general del Ipri+Iprix.
IPRIM
En cuanto al Índice de Precios de Importación (Iprim), registró una tasa anual del 23,9% en enero, ocho décimas inferior a la de diciembre. Por destino económico, el único sector industrial que tuvo influencia negativa en esta evolución fue el componente de energía, cuya variación alcanzó el 103,5%, más de 17 puntos y medio por debajo de la de diciembre, a causa de las bajadas de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, frente a las subidas registradas en el mismo mes de 2021.
Por su parte, el sector con mayor influencia positiva fue el de bienes intermedios, que aumentó su tasa más de un punto y medio, hasta el 19,7%. Esta evolución fue consecuencia del incremento de los precios de la industria química, mayor este mes que en 2021.
La tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó ocho décimas, hasta el 9,2%, con lo que se situó casi 14,5 puntos por debajo de la tasa del Iprim general. Esta es la tasa más alta de este agregado desde el comienzo de la serie, en enero de 2006. En enero la variación mensual del Índice de Precios de Importación fue del 1,4%.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
IPS/gja