Enfermería

La prescripción enfermera y la gestión colegial, claves de la cumbre por el futuro de la profesión

MADRID
SERVIMEDIA

El avance de la prescripción enfermera con propuestas de cambios de leyes nacionales, las especialidades y la reforma de la gestión colegial son los ejes de la Cumbre enfermera por el futuro de la profesión que se celebra este miércoles y mañana jueves en la sede del Consejo General de Enfermería (CGE) en Madrid.

En esta cumbre se fijará la hoja de ruta para impulsar y defender la profesión en los próximos años. El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, convocó este cónclave de la Organización Colegial para definir, de forma conjunta, entre los máximos representantes de los distintos colegios de enfermería, los ejes fundamentales de la profesión.

De hecho, Pérez Raya promovió esta cumbre, que lleva por lema ‘Un futuro enfermero para una nueva Sanidad’, para recoger la opinión y las propuestas del mayor número posible de representantes de la organización colegial, a quienes hizo partícipes en la toma de decisiones para marcar el futuro de la profesión.

En este sentido, afirmó que “esta cumbre, con una asistencia mayoritaria de representantes de los colegios de enfermería, servirá para consensuar una hoja de ruta común con el objetivo de situar a la profesión enfermera en una nueva era, establecer estrategias que nos permitan seguir dando a la sociedad española un servicio de excelencia sanitaria y situar a nuestras enfermeras a la vanguardia mundial”.

ASUNTOS “ENQUISTADOS”

Sin embargo, añadió, “hay asuntos enquistados por la dejadez política y hay que plantear nuevas alternativas de forma conjunta en el seno de la Organización Colegial. También mejoras internas en la gestión de nuestra institución que ya están dando sus frutos tras el trabajo de los últimos años”.

Estas jornadas internas estarán centradas en tres líneas estratégicas específicas: prescripción enfermera, especialidades y gestión colegial, las cuales se trabajarán en tres grupos de trabajo diferentes compuestos por los presidentes y miembros de sus juntas de Gobierno, quienes participarán de forma activa y darán su punto de vista sobre estas líneas estratégicas.

El avance y consolidación de la prescripción enfermera será uno de los puntos a tratar y se analizará su grado de implantación en las distintas comunidades autónomas, así como la publicación de nuevas guías que facultan a enfermeras y enfermeros a indicar determinados medicamentos y productos sanitarios.

Sin embargo, España debe actualizar determinadas leyes y normativas para armonizar el marco legal y la práctica diaria tras la aprobación del Real Decreto de Prescripción en 2015 y su posterior modificación en 2018.

Tres lustros después de su aprobación, las especialidades enfermeras siguen marcadas por la falta de desarrollo y la desvinculación de los puestos de trabajo, según señaló el CGE.

Los cambios introducidos en la gestión del CGE y la Organización Colegial serán otro de los asuntos que abordarán los máximos representantes de los Colegios Oficiales de Enfermería y los distintos Consejos Autonómicos.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2023
ABG/clc