PRESENTADA EN MADRID UNA EDICION DEL "MUSICES LIBER TERTIUS", EL TRATADO MUSICAL ESPAÑOL MAS IMPORTANTE DEL SIGLO XVI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Goldáraz Gainza y Antonio Moreno Hernández presentaron hoy en la Biblioteca Nacional la edición facsimil del "Musices Liber Tertius" (Libro Tercero de la Música), escrito por el músico Francisco Salinas en el siglo XVI.
Este traado, considerado por los expertos como el más importante de la época, ha sido editado conjuntamente por la ONCE, la Biblioteca Nacional y la Sociedad Española de Musicología.
El volumen recoge, junto a un estudio preliminar de Goldáraz, una edición facsímil de la obra, escrita en latín, y su traducción al castellano, realizada por Antonio Moreno.
Salinas, músico y musicógrafo español, quedó ciego a los 18 años y llegó a ser catedrático de Música en la Universidad de Salamanca, además de componer umerosas piezas.
El "Musices Liber Tertius" es el único resto conservado de un tratado, en tres libros, transmitido a través de un manuscrito fechado en Burgos en 1566, y en él se presenta una justificación teórica de la práctica musical de su tiempo.
Salinas ofrece en esta obra un tratamiento canónico de la teoría musical y aborda de forma sistemática la justa entonación. Según los responsables de esta edición, a partir de este documento es cuando el autor comienza a forjar su propia teoría musial, que alcanzará su formulación definitiva en "De Musica Libri Septem".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
J