Franquismo
La presidenta del Congreso prohibirá hacer apología del franquismo porque "causó terror, asesinatos y odio"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunció este jueves que no permitirá que se haga apología del franquismo en esta sede parlamentaria, ya que el régimen anterior fue "una dictadura que causó terror, asesinatos y odio" en España.
En una intervención en el Pleno, Armengol explicó que tomaba esta decisión después de que el diputado de Vox Manuel Mariscal haya defendido esta semana, en una sesión de la Cámara Baja, que el franquismo no fue una "etapa oscura", sino un período "de reconstrucción, de progreso y de reconciliación".
El diputado, que es vicesecretario de Comunicación de Vox, hizo estas consideraciones durante el debate sobre la elección del nuevo presidente de RTVE. En su turno, además de pronunciarse sobre el franquismo, defendió el papel de las redes sociales para revelar "verdades".
En este sentido, la presidenta del Congreso dijo a los diputados que, aunque siempre ha mantenido "un criterio muy generoso" para garantizar la libertad de expresión y el pluralismo político en los debates, no admitirá que "se haga apología del franquismo ni de los discursos de odio". Afirmó, que el régimen salido de la Guerra Civil en España fue "una dictadura que causó terror, asesinatos y odio".
SERÁN RETIRADAS
Armengol pidió disculpas por no haber podido escuchar en directo la intervención de Mariscal, pero indicó que, tras verla posteriormente, entendió que "no son aceptables y serán retiradas del Diario de Sesiones" de la Cámara Baja. Concluyó que el Congreso está "para garantizar la democracia y los derechos" de todos, en referencia a que entiende que esto es contrario a defender la dictadura.
Las declaraciones del diputado de Vox generaron una inmediata respuesta por parte del Ejecutivo. Así, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acusó a Mariscal de "blanquear los crímenes franquistas".
Por su parte, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, recordó las restricciones que sufrieron las mujeres durante la dictadura, como la imposibilidad de realizar trámites administrativos sin autorización masculina.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
NBC/PTR/gja