Energía
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear vuelve a tomar posesión de su cargo junto a la vicepresidenta y dos consejeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo; su vicepresidenta, Pilar Lucio, y los consejeros Francisco Castejón y Silvia Calzón tomaron posesión este martes de sus cargos en el Congreso de los Diputados en un acto presidido por la presidenta de esta Cámara, Francina Armengol.
Tras la propuesta trasladada por el Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados y su posterior comparecencia ante la comisión pertinente en esta Cámara, el pasado 15 de abril, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó sus nombramientos. De esta manera, Juan Carlos Lentijo asumió nuevamente la presidencia del organismo, y los consejeros Castejón y Lucio renovaron sus cargos, incorporándose como nueva consejera al Pleno del CSN Silvia Calzón, completado por el consejero Javier Dies, quien renovó su cargo en 2022.
La toma de posesión tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y concluyó con las palabras de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, quien felicitó al nuevo Pleno del Consejo. Destacó la importancia de contar con instituciones independientes como el CSN, al tiempo que valoró la importancia de la contribución del organismo regulador al "sistema de emergencias en España" como garante del bienestar y la seguridad.
Tras la lectura del nombramiento del presidente y de los consejeros, estos tomaron posesión de sus respectivos cargos con la promesa de desempeñar fielmente sus funciones, de conformidad con la Ley de creación del CSN, y respetando y haciendo respetar la Constitución.
El CSN es el organismo independiente competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, y su órgano de dirección está constituido por un presidente y cuatro consejeros designados para un mandato de seis años.
Los miembros del Pleno son personas de reconocido prestigio que son nombrados por el Gobierno a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, previa comparecencia ante la Comisión de Transición Energética y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados. Tras su intervención en dicho acto, ninguno de ellos obtuvo la mayoría necesaria de tres quintos de los votos para su veto o idoneidad, pero, pasado un mes desde la comunicación de la propuesta del Consejo de Ministros al Congreso, realizada el 11 de marzo, según recoge la Ley de creación del CSN, se entenderán nombrados. Dicho plazo se cumplió el 12 de abril, por lo que el Ejecutivo ratificó su propuesta.
En la misma comparecencia se emite también el dictamen sobre su idoneidad, a efectos de lo dispuesto en la disposición adicional tercera de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. En el caso de los cuatro miembros del Pleno, todos ellos contaron con la aprobación por mayoría simple.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
DMM/clc