EL PRESIDENTE DE LA RIOJA ARREMETE CONTRA LOS NACIONALISMOS "QUE SE ALIMENTAN DE MITOS ANTIESPAÑOLES"

LOGROÑO
SERVIMEDIA

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, quiso hoy "rendir pleitesía" al Estatuto de Autonomia en su discurso para celebrar el día de esta comunidad, que aprovechó para mostrar su oposición a "esos nacionalismos" que sólo predican la solidaridad "con las partidas de nacimiento" y "se alimentan de mitos antiespañoles".

En la conmemoración del Da de La Rioja en San Millán de la Cogolla, Sanz recalcó que hablar de "nuestro territorio es hablar de miles de personas que somos conscientes de estar construyendo nuestra propia historia, sin necesidad, afortunadamente, de sentimentalismos ni de justificaciones sobre nuestro ser o sobre nuestro carácter; manifestando orgullo por nuestra identidad".

"Pero sin ir contra nadie", prosiguió, "un orgullo nacional por compartir una cultura democrática y unos principios vertebradores, y rechazando esos nacinalismos que sólo predican solidaridades con las partidas de nacimiento de las personas y que se alimentan de mitos antiespañoles".

En su opinión, "al igual que la lengua, el Estatuto no debe ser considerado como una mera propiedad patrimonial. Como un bien heredado al que rendir pleitesía", un "ser vivo que, tras 20 años de biografía y con la extraordinaria solidez alcanzada al cabo de ese tiempo, ha servido para situar a La Rioja, dentro de España y de Europa, en el lugar que le correspondía".

or ello, se refirió a la necesidad de "reeditar el clima de consenso y de entendimiento que, hace ahora 20 años, primó a la hora de reivindicar el Estatuto, reivindicar la singularidad de La Rioja y reivindicar su presencia en el concierto nacional de las autonomías que se estaba gestando con el convencimiento de que La Rioja suponía, y supone ahora más que nunca, un elemento de equilibrio y de armonía entre las distintas Comunidades".

En este sentido, abogó por seguir "enseñando lo que nos diferenciapero también lo que nos une para reforzar la cohesión territorial del Estado y, por ende, la cohesión social de La Rioja", pues "el valor que debemos desarrollar es el de la solidaridad", que muestra la unidad entre personas, colectivos y pueblos y "descubre que las fronteras son artificiales".

"No pretenden ser mis palabras una invitación a abdicar del saludable ejercicio del debate, del democrático contraste de ideas y de opiniones, tan necesario y enriquecedor, sino una llamada de atención para quelas distintas sensibilidades confluyan en una misma dirección cuando de defender asuntos capitales para nuestra Comunidad Autónoma se trate. Esos asuntos que requieren del concurso general y del agrupamiento, más que de la dispersión y de la confrontación", añadió.

HOMENAJE A LOS PRESIDENTES

Por otro lado, homenajeó y condecoró como riojanos ilustres a los cinco presidentes regionales de los últimos veinte años, que han contribuido a "la consolidación de la Comunidad Autónoma de La Rioja".

Sanzrecalcó la necesidad de dejar "a un lado las siglas y los credos políticos", y centrarse en ellos como "esas personas que se comprometieron en cuerpo y alma con el proyecto autonómico, con la noble tarea de reafirmar la Autonomía de La Rioja como un espacio de convivencia y de progreso y un fuerte eslabón de lealtad dentro de España y de solidaridad en Europa".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2002
E