Elecciones Andalucía

Los presidentes autonómicos socialistas se conjuran para “sudar la camiseta hasta el final” porque está en juego “mucho más de lo que imagináis”

CÓRDOBA
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

Los presidentes autonómicos socialistas se conjuraron este domingo en Córdoba para apoyar al candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, conscientes de que es necesario “sudar la camiseta hasta el final” porque el 19-J está en juego “mucho más de lo que imagináis”.

En un acto moderado por la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, siete de los nueve presidentes autonómicos socialistas -faltaron la navarra María Chivite y el manchego Emiliano García Page- ahondaron en el mensaje de la movilización y la advertencia de que si el Partido Popular de Juanma Moreno continúa al frente del Ejecutivo autonómico irá de la mano de Vox.

NO RENDÍOS

Empezó el presidente de Asturias, Adrián Barbón, que animó a los presentes mandando “a la porra las encuestas” porque “no hay mejor encuesta” que “el llenazo por aquí y que estamos notando en la calle”.

Si bien, tras repasar similitudes entre Asturias y Andalucía y animar a “transformar la industria” porque “si no se transforma está llamada a morir”, instó a los socialistas a que “no consintáis a Macarena Orbán que os hable de los pueblos y el medio rural, si hay un partido que defiende el medio rural, hemos sido nosotros siempre, y no le consiento lecciones a nadie que me diga sobre el medio rural. No se lo consiento, en modo alguno”, proclamó el presidente asturiano.

Ante la sensación de desánimo que pregonan en algunas encuestas entre las filas socialistas, Barbón animó a los andaluces a “no rendíos” como se hizo “entonces” cuando “os levantasteis” para lograr la autonomía de Andalucía pese a que otros “os quisieron desanimar”. “A soñar con Juan Espadas y a conseguirlo, nada ni nadie os puede parar”.

Desde Canarias, el presidente Ángel Víctor criticó la “incompetencia, la ineptitud y los errores” de Moreno Bonilla porque, de los más de 1.000 millones que el Gobierno otorgó para ayudas en la pandemia, mientras en Canarias y Baleares “gastamos todos los fondos, e incluso nos faltaron perras”, Andalucía “devolvió cerca de 400 millones, ¿eso es perdonable?”.

A su juicio, el 19 de junio “lo que se juega Andalucía es volver a los buenos gobiernos que defienden el Estado del bienestar”, frente al actual Ejecutivo andaluz con una gestión que “todo es un espejismo que si rozas con los dedos se rasga como una tela frágil”.

Se mostró seguro de la victoria de Espadas el domingo y aseguró que para entonces abrirá dos botellas de vino para celebrar, por un lado, la victoria del PSOE-A y, por otro, para festejar el ascenso del Tenerife a la Primera División de la Liga de Fútbol.

NI CASO A LAS ENCUESTAS

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dijo “alto y fuerte” que “lo que se discute el domingo no es si uno va a gobernar con una derecha más derecha”, en referencia a un Ejecutivo de PP con Vox, sino que “lo que se discute es si va a haber un gobierno de progreso con Juan Espadas o un gobierno de las derechas con las derechas, no hay otra discusión”, zanjó.

Por ello, remarcó que “lo que nos jugamos es muy importante”, tanto para los andaluces como para toda España. “Todo pasa aquí porque de verdad hay que sudar la camiseta hasta el final, este es un partido de trabajadores y lo primero que hay que hacer para ser un partido de trabajadores, es trabajar”.

Desde Extremadura, el presidente Guillermo Fernández Vara reivindicó que “nada de todo lo importante que ocurrió en España” en el pasado de la mano de los gobiernos de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y ahora Pedro Sánchez, “hubiera ocurrido si no fuera porque los andaluces siempre están apoyando masivamente” al PSOE.

Por eso, en este “momento crítico”, “ahora toca apoyar” a los andaluces “si queremos políticas de progreso o de regreso”. Este es un “momento absolutamente importante en vuestra vidas” porque igual que Andalucía se levantó en los 70 para reclamar su autonomía ahora es el momento de “una enorme complejidad, se juega mucho más de lo que imagináis”.

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, afirmó que hoy vienen “a trabajar” para que Espadas sea presidente” porque es un “candidato formidable”, una persona “honesta, comprometido, valiente”, que está en política porque “cree que la política sirve para cambiar las cosas a mejor”.

Frente a los que se ponen “de perfil”, que “es lo que ha hecho” Juanma Moreno durante su Presidencia en la Junta de Andalucía en la etapa “complicada” de la pandemia, según dijo Armengol, subrayó que los presidentes autonómicos estaban para “arrimar el hombro” frente a otros que se dedicaban a “enfrentar con el Gobierno y ponerse de perfil como Moreno Bonilla”, remarcó.

Ahora, dijo, toca en Andalucía “gobernar desde la izquierda” porque “lo necesita Andalucía, pero, sin duda, también nosotros y toda España” porque “Andalucía siempre fue eco del socialismo” y “queremos seguir haciéndolo”. Por ello, instó a trabajar “intensamente para ganar las elecciones” y que “nadie nos diga nada porque nada está perdido” y “hasta el último minuto cuenta”.

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, también secundó la idea de que “necesitamos movilizar a todo el mundo para ir a votar” para desmontar a ese Gobierno andaluz de ahora que está “viéndolas venir”.

Y también se sumó a desmontar la imagen de Moreno solo como un “ser amable” pero , alertó, los presidentes “tenemos que gestionar”. “No dar un paso atrás, tenemos el mejor candidato, todos convencidos de decirle a todos los sobrinos, hijos, nietos, porque, ojo, todo lo que ganamos se desmonta en un pis pás” así que “ni un paso atrás” y para eso hay que “movilizar a todo el mundo, para ir a votar”.

Javier Lambán, presidente de Aragón, fue el primero que citó la presencia en el acto de la exvicepresidenta Carmen Calvo y, también, en citar a Susana Díaz, expresidenta socialista de la Junta de Andalucía e ignorada en esta campaña, reivindicó los 40 años de gobiernos socialistas y pidió no ser "cicateros" en recordar a quienes lideraron esos gobiernos andaluces.

“El ‘milagro andaluz no se debe a los últimos cuatro años, sino a 40 años de gobernanza del PSOE, del que hemos de sentirnos orgullosos”. En esta línea, Lambán indicó que “cuando uno es socialista, tiene que pensar en Andalucía” porque el “proyecto socialista tiene su origen en Andalucía y se expandió por el resto y nos guió a todos los demás”.

El PSOE -A planteó este acto para escenificar cómo son las propuestas que los socialistas ponen en marcha en otros territorios frente a la “nada” que, dicen, el PP ha desempeñado en Andalucía en estos años de gobierno de Moreno Bonilla.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2022
MML/gja