Ampliación

Castilla y León

Presidentes de CCAA del PSOE arropan a Tudanca para mostrar que “hay otra manera de gobernar”

-Defienden el estado autonómico que ven peligrar con Vox y la “confrontación” del PP
-Tudanca pide "ganar por más y darle a esta tierra el gobierno que necesita y merece"

Segovia
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, se rodeó este sábado en Segovia de seis presidentes autonómicos socialistas para mostrar que “hay otra manera de gobernar” porque, remarcó, el 13-F se elige entre un “gobierno del PP con Vox o un gobierno de cambio del PSOE”.

En su intervención que puso el cierre al acto socialista, Tudanca demandó a la población que, después de “liberarse las cadenas” en 2019 y aupar al PSOE a la victorial electoral, ahora “no solo necesito ganar sino por algo más, para que el cambio sea imparable y nadie pueda cambiar en los despachos la voluntad de los castellano y leoneses y la voluntad de cambio imparable”.

Tudanca expuso su proyecto “frente a aquellos que están dispuestos a cualquier cosa para seguir en el poder”, mientras que en el PSOE, aseveró, “nunca, jamás, mercadearemos con la igualdad y los derechos”.

En esta línea, se definió a él y a los socialistas como “personas normales que hacen cosas extraordinarias” que pone a Castilla y León “en el futuro” para “devolver su voz en España, porque ya está bien de que nos hayan hecho invisibles”.

DEVOLVER VOZ

“A ganar por más y darle a esta tierra el gobierno que necesita y merece”, apeló Tudanca, porque Castilla y León, agregó, vive su “momento más decisivo” de los últimos años ante la oportunidad que se ofrece con los fondos europeos y la recuperación económica tras la pandemia.

Tudanca estuvo apoyado por los presidentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; Aragón, Javier Lambán; Navarra, María Chivite; La Rioja, Concha Andreu; y Asturias, Adrián Barbón.

A última hora se canceló por recomendaciones sanitarias de la covid la presencia del jefe del Ejecutivo de Canarias, Ángel Víctor Torres, mientras que motivos de agenda, dicen fuentes socialistas, impidieron la participación de la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, y el de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

El candidato socialista, y vencedor de las elecciones en 2019, afirmó que defenderá a esta tierra “por encima de cualquier interés partidista y personal” pero también apuntó que “defender Castilla y León y sus intereses es perfectamente compatible con la cooperación” entre regiones. Porque “no vamos a permitir ser menos que nadie, crecer juntos y poner en marcha un proyecto colectivo y que ayude a España”.

En esta línea versaron las intervenciones de los presidentes socialistas en las que expusieron sus proyectos, ponen el foco en lo socia, y en la defensa de sus tierras y del proyecto colectivo. Mientras que, según el presidente del Senado, Ander Gil, “el PP ha convocado para llevar a Casado a la Moncloa o por interés táctico o estratégico del PP”, pero en Castilla y León “ya va siendo hora de tener un gobierno que contribuya para dar estabilidad al gobierno autonómico y contribuir al proyecto común que es España”.

GANAR POR TODOS

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, llamó a “concentrar” el voto, tanto de los “progresistas como los desencantados y moderados”, en Tudanca, porque el 13-F se dirime entre el PSOE y Vox.

Según Barbón, estas elecciones van de elegir entre el modelo de Tudanca o el de Vox, que “cada vez que vienen” a Castilla y León intentando “simular que saben algo de campo, están a medio camino entre ‘los Santos Inocentes’ y ‘La Escopeta Nacional’”.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page demandó a Tudanca que, si asume la Presidencia, ponga a Castilla y León “siempre, por delante de todo, menos de España, al lado de España, pero por delante de los intereses de partido”. “Es tu responsabilidad y verás cómo, además, contribuyes a que se entienda mejor el debate constitucionalidad que tenemos” de una estructura autonómica.

El presidente manchego inició su intervención aludiendo al lema del PSOE de “vota Castilla y León”, que lo ve como un lema de quién está en el gobierno, pero que el candidato del Partido Popular a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, no habla de gestión porque ha “convocado elecciones en Castilla y León para hablar de Madrid”. Por lo que “votar Castilla y León es votar a Tudanca”, subrayó.

RESPETO INSTITUCIONAL

En esta línea también se posicionó el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que demandó el “respeto” a las instituciones y denunció el adelanto electoral de Mañueco porque “no podemos someter a las instituciones al capricho”.

Vara remarcó que “España es plural y diversa” y, como dice la Constitución, añadió, es “patria común e indivisible, en la que todo el mundo se sienta dentro, todo el mundo con respeto” y con sus “matices”.

Para el presidente extremeño, “el PP se ha 'agamberrado', son unos gamberros, que se han olvidado de tener un proyecto” y solo se centran en la “pura y dura confrontación” tanto con el Gobierno como con otros territorios.

Vara se mostró “absolutamente convencido de que Tudanca ganará las elecciones porque su “CIS particular”, que es su mujer, “no falla”. “Lo que diga Tezanos lo someto siempre a mi CIS particular”, y ella comentó tras el primer debate que “este muchacho me trasmite mucha confianza con el respeto de que habla de la política” mientras que los “otros están con la pura y dura confrontación”.

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, trasladó la “obligación” de defender la democracia porque está “en juego” en un momento en el que es “necesario que todas las instituciones se respeten”.

Así, en la misma línea de sus compañeros abogó por “el defender el principio del estado de las autonomía” con “lealtad y colaboración”. “Puedes amar mucho a España, pero para amarla, hay que respetar las instituciones y no jugar con ellas”, frente a un momento en el que los de “derecha y extrema derecha no las respetan” sino que las usan “para su bien y de ahí las elecciones” en Castilla y León.

La presidenta María Chivite trasladó que tiene “Navarra en la cabeza y a los navarros en el corazón” y animó a Tudanca a seguir con esa misma estrategia, que está “segura” que aplica, tras los “35 años de propuestas perdidas” por gobiernos del PP.

Así, en la línea de los otros presidentes autonómicos, Chivite, que animó a Tudanca a “gobernar con respeto a todas las sensibilidades” de la tierra, se mostró segura de que el líder socialista va a “cumplir con las expectativas grandes” de victoria que tiene para el 13-F porque será “lo mejor” para la región y “para el conjunto de nuestro país”.

Por último, el presidente de Aragón, Javier Lambán, hizo una cerrada defensa del estado autonómico al mismo tiempo que demandó “algunos cambios” para la modernización de la Constitución y, así también, de España.

Indicó que las comunidades autónomas tienen “obligación de hacer estado y país, y que nos relacionemos entre nosotros, para favorecer una especie de federalismo y hacer del Senado una Cámara territorial en la que se pueda “participar en la cogobernanza de la política nacional”.

Lambán resaltó que el estado autonómico “nos ha sentado mejor a los que vivamos en la España de interior” porque, afirmó, les ha permitido “mirar de igual a igual” a otros territorios que están en la “queja permanente”.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2022
MML/man