LOS PRESTAMOS MOROSOS DEL SISTEMA CREDITICIO AUMENTARON EN 283.100 MILLONES HASTA MAYO Y EN 891.500 MILLONES EN EL ULTIMO AÑO

- Los fondos de insolvencia cubren menos impagados que hace un año en el conjunto de la banca

MADRID
SERVIMEDIA

Los préstamos morosos del sistema crediticio alcanzaron los 3.135.400 millones de pesetas el pasado mes de mayo, lo que supuso un incremento de 891.500 millones de pesetas en los últimos doce meses computados por elBanco de España y de 283.100 millones en los cinco primeros meses del año, según datos de la entidad emisora a los que tuvo acceso Servimedia.

De ellos, la mayor parte corresponde a los bancos, que totalizaron 1.545.100 millones de pesetas en préstamos en mora (los impagados a los noventa días de su vencimiento), al empeorar en abril y mayo, después de la mejoría experimentada en marzo, cuando descendieron en 23.900 millones.

Las cajas de ahorros sumaron 955.500 millones de pesetas en préstamos mrosos, las cooperativas de crédito 88.400 millones, las entidades de crédito oficial 127.200 millones y las entidades de crédito de ámbito operativo (ECAOL), que agrupan a entidades de financiación de automóviles y sociedades de crédito hipotecario, entre otras, 419.200 millones de pesetas.

Entre enero y mayo de este año, los morosos crecieron fundamentalmente en las cajas de ahorros, en 125.100 millones de pesetas, seguidas de los bancos (107.300 millones), las ECAOL (27.500 millones), las cooperativs de crédito (14.700 millones) y el crédito oficial (8.700 millones).

Por lo que se refiere a las entidades de crédito de ámbito operativo limitado, el crecimiento de su morosidad ha registrado una importante contención este año, después de registrar aumentos espectaculares en los últimos ejercicios, ya que en 1989 se situaba en 56.900 millones, la séptima parte del acumulado ahora.

El último dato disponible de la morosidad en el conjunto del sistema crediticio, correspondiente al mes de mayo, inica que ese mes la morosidad tuvo un comportamiento más favorable que el anterior, al aumentar en 41.200 millones de pesetas, frente a los 62.800 millones de abril.

Durante los cinco primeros meses del año se observa una mejoría importante en relación al mismo período de 1992, ya que el ritmo de crecimiento de los créditos morosos entre enero y mayo de este año, del 9,9 por ciento, es sensiblemente inferior al 17,22 por ciento de los mismos meses del año pasado.

INSOLVENCIAS

Por otra parte, losúltimos datos de que dispone el Banco de España señalan que los fondos de insolvencia con que cuenta las entidades entidades en su conjunto para cubrir los impagados ascendían el pasado mes de mayo a un total de 1.922.300 millones de pesetas.

Esta cantidad permite cubrir el 61,3 por ciento de la morosidad, lo que supone un descenso sustancial respecto a la cobertura del mismo mes del año pasado, que se situaba en el 65,7 por ciento.

Los fondos de insolvencia aumentaron un 10,4 por ciento (en 181.00 millones de pesetas) en los cinco primeros meses del año y un 30,3 por ciento (en 447.900 millones de pesetas) en los últimos doce meses computados (de abril de 1992 a abril de este año).

El recobro de los morosos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las entidades bancarias, según han reconocido en reiteradas ocasiones responsables de entidades financieras.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1993
NLV