EL PRESUPUESTO PARA EDUCACION CRECE UN 6,6%, PESE A QUE EL PROXIMO AÑO HABRA 105.000 ESCOLARES MENOS
- Aguirre dice que España se sitúa ya entre los países de la OCDE que invierten más dinero en enseanza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno destinará el próximo año a educación un 6,6 por ciento más que el año pasado, según el proyecto de presupuestos del Ministerio de Educación y Cultura que hoy presentó la titular de este departamento, Esperanza Aguirre.
A pesar de que el próximo año habrá 105.000 escolares menos, el Ejecutivo dedicará a enseñanza 59.000 millones de pesetas más que este ejercicio, lo que representa el incremento más alto desde 1991.
La ministra dijo que con esta prtida para educación el Gobierno consolida su apuesta por la enseñanza como uno de los capítulos primordiales de su política prespuestaria.
De acuerdo con las cifras que maneja el ministerio, el gasto público en educación, teniendo en cuenta la aportación del Gobierno central y las comunidades autónomas con competencias, se situará en torno al 5 por ciento del PIB (cuatro billones de pesetas). Si a ello se añade el gasto previsto de las familias (un billón), el gasto total se elevará al 6,2 por cientodel PIB.
Aguirre se felicitó de que con estos porcentajes España vaya a disponer de un gasto educativo similar a la media de los países que disfrutan de los mejores niveles de enseñanza.
Por partidas, el aumento del 6,6 por ciento del presupuesto en educación servirá para aumentar las inversiones un 9,5 por ciento más, las becas un 11,2 por ciento, el transporte escolar un 10 por ciento y los comedores un 34 por ciento.
En el curso 1999-2000 se incrementará la plantilla de Secundaria en 1.31 profesores y se gastarán 10.000 millones en la formación del profesorado.
Los 4.000 millones de pesetas para la Seguridad Social de los profesores de religión y las diversas ayudas para la compra de libros de texto también destacan en los presupuestos de educación.
ENSEÑANZA CONCERTADA
Preguntada sobre el dinero que recibirá la enseñanza privada concertada, la ministra aseguró que los 963.000 millones previstos para educación se repartirán ddel siguiente modo: un 85 por ciento para la escuela ública (743.000 millones) y un 15 por ciento (122.000 millones) para la privada.
Aguirre resaltó el hecho de que ese porcentaje de gasto a favor de la enseñanza pública no se corresponda con el porcentaje escuela pública-privada que hay en España, que es del 70-30 por ciento.
En relación con las becas universitarias y las medidas adoptadas por la Generalitat de Cataluña, aseguró que el Gobierno pretende seguir controlando la gestión de determinadas becas como las de ayuda a la movilidad geográfic de los estudiantes.
De las dos únicas universidades que dependen del Estado, la UNED crece en 1999 su presupuesto un 9,5 por ciento y la Menéndez y Pelayo (UIMP) un 1,3 por ciento. De esta última, recordó que sus gestores están haciendo un gran esfuerzo para aumentar sus ingresos por fuentes privadas.
En el terreno de la investigación, el conjunto de los ministerios dedicará un 46,8 por ciento más. Si se dejan aparte las inversiones en proyectos como el del nuevo avión de defensa europeo, el aumnto se queda en un 12,5 por ciento, explicó Aguirre. Para investigación científica, el crecimiento es del 8 por ciento. El MEC dedicará un 7,43 por ciento más.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
JRN