PRESUPUESTOS. CCOO DICE QUE A RATO "LE FALLA LA LOGICA" AL AFIRMAR QUE LOGRARA EL PLENO EMPLO EN LA PROXIMA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Comunicación de CCOO, Javier Doz, manifestó hoy que la afirmación del ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, de que España alcanzará el pleno empleo en la próxima legislatura, "carece de lógica".

"O la aritmética carece de lógica, y no parece que por el momento se cuestionen los fundamentos de la aritmética, o lo que falla es la lógica de la afirmación de Rato", señaló Doz a Servimedia, tras la intervención del vcepresidente segundo del Gobierno den el debate de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso.

El portavoz de CCOO indicó que difiere completamente del concepto de pleno empleo que parece tener el vicepresidente económico, "porque es imposible en términos aritméticos poder alcanzarlo con las cifras que ellos mismos dan de reducción del paro en el año 2000".

Indicó que el Gobierno pretende reducir el paro en un 2,7 por ciento, "de modo que si la tasa de paro está en el 14,5 por ciento, ano ser que considere que una tasa de paro del 10 o 12 por ciento, que es lo que se conseguiría en el mejor de los casos, es pleno empleo, esto es imposible".

Resaltó que esta es la cifra de paro media de la Unión Europea, "considerada por las instituciones europeas como una tasa enormemente alta, por lo que esta afirmación nos sorprende". En su opinión, alcanzar la tasa media europea "sería un objetivo más realista y más factible" para el año 2000.

No obstante, indicó que "para lograr, no ya el peno empleo, sino situar la tasa española en la media europea, se requiere una participación más activa del Gobierno a través de la política presupuestaria en la creación de empleo, y lo que criticamos de los Presupuestos es la insuficiencia de los programas destinados directamente a la creación de empleo".

Por otra parte, resaltó que la meta planteada por Rato de alcanzar el superávit presupuestario en el 2001 "no es el primer objetivo, ni el más deseable. Existen otros objetivos prioritarios que alcazar el equilibrio de las cuentas".

Resaltó que "el déficit no se reduce disminuyendo los ingresos", como sucederá como consecuencia de la reforma del IRPF, "que además hará la carga fiscal socialmente más injusta, porque se aumentan los impuestos indirectos (no proporcionales a la renta)".

Insistió en que la presión fiscal española es 6 puntos inferior a la media europea, y apuntó que si alcanzase esta media las arcas públicas ingresarían 5 billones de pesetas más, lo que permitiría "mayor esfuero en educación, desarrollo tecnológico, inversión pública, creación de empleo y cobertura de parados, que sí son objetivos prioritarios".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
E