Banca
La prima de la opa de BBVA se reduce hasta el 2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prima de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell bajó ligeramente este jueves, del 2,89% de ayer miércoles, al 2,03% en una jornada en la que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la nueva oferta de BBVA.
De esta manera, la prima acumula su cuarto día consecutivo en positivo, tendencia que arrancó el pasado lunes, cuando BBVA anunció una mejora de la oferta del 10% y el ofrecimiento íntegramente en acciones, sin efectivo, para que quienes canjeen se beneficien de la neutralidad fiscal, siempre que el banco consiga el control de Sabadell.
Con las nuevas condiciones, BBVA ofrece una acción suya por cada 4,8376 de Sabadell. Así, valora a Sabadell en 16.724,5 millones con los precios de cierre de hoy, mientras que el banco catalán vale en Bolsa 16.392,3 millones. A lo largo de estas cuatro jornadas, la prima se ha movido en el terreno del 2%, sin llegar al 3%.
Hoy, la CNMV aprobó las nuevas condiciones de la opa y reabrió el periodo de aceptación, que ahora finalizará el 10 de octubre.
Igualmente, BBVA publicó un suplemento al folleto de la opa en el que aclara que, si no alcanza el 50,01% de los derechos de voto de Sabadell, a quienes canjeen no se les aplicaría el régimen de neutralidad fiscal y reitera que “no tiene intención de renunciar” a ese límite del 50,01%, aunque puede hacerlo.
De hecho, habla de “una eventual decisión de renunciar” para bajar el umbral de aceptación y que se basaría en factores como “el número de acciones de Banco Sabadell que acepten la oferta, el precio por acción de Banco Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una oferta pública de adquisición obligatoria posterior, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento”.
En el caso de que siguiera adelante con menos de un 50% de aceptación y más de un 30%, BBVA señala que tendría que lanzar una opa obligatoria por la totalidad del capital de Sabadell “en dinero (o, al menos, con alternativa en dinero) al precio equitativo” según establece la ley. Para atender su pago, lo haría con “sus recursos disponibles”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MMR/pai


