PRIMARIAS. MARUGAN PUNTUALIZA QUE EL SISTEMA DE ELECCION DIRECTA NO TIENE POR QUE SER MAS DEMOCRATICO QUE EL REPRESENTATIVO
- "En política no es bueno improvisar y los sistemas de organización de los partidos y elección de sus dirigentes deben ser objeto de una sosegada maduración", afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Fernández Marugán, secretario adjuntodel Grupo Socialista del Congreso, puntualizó hoy, respecto a la propuesta de Joaquín Almunia de aplicar las primarias a la elección del secretario general del PSOE, que un sistema de elección directa de líderes no es necesariamente más democrático que un sistema representativo.
En declaraciones a Servimedia, consideró que "estamos muy lejos del momento de hablar de estatutos y organización del partido. El próximo congreso está lejos y soy de los que creen que, políticamente, la elección directa no esmás democrática que la representativa".
Marugán no quiso valorar "la opinión que, a título personal, formula un compañero del partido", entre otras cosas por no conocer "muy bien la entidad del razonamiento".
No obstante, señaló que "en política no es bueno improvisar. Los sistemas de organización de los partidos y de selección de sus dirigentes", opinó, "deben ser objeto de una sosegada maduración. No creo que aquí se pueda ir a mecanismos excesivamente personalizados porque son menos democrátics que los que pasan a través de un tamiz representativo".
"A estas alturas de la vida", concluyó, "descubrir en la Europa occidental el presidencialismo no está mal, pero es un poco extraño. La sensación que me da es que, entre una iniciativa y otra, vamos a descubrir el presidencialismo y no sé si es compatible con un sistema de articulación de la vida política donde los partidos juegan el papel que juegan. Estas cosas conviene reflexionarlas".
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1998
CLC