Discapacidad

La primera concejala con discapacidad física e intelectual apostará por "el deporte para todos" en su mandato

- Su objetivo como concejala de Deportes e Inclusión Social es “crear puentes, promover la participación y demostrar que todas las personas pueden estar donde se toman las decisiones”

Madrid
SERVIMEDIA

La primera concejala de España con discapacidad física e intelectual, Celia Castellanos, apostará por extender el deporte "para todos" en su nueva etapa como concejala de Deportes e Inclusión Social en el Ayuntamiento de Pantoja (Toledo).

En un pequeño pueblo toledano de algo más de 3.000 habitantes, rodeado de campos y calles tranquilas, un hecho histórico ha marcado un antes y un después en la vida municipal: la incorporación de Celia Castellanos Durán como concejala de Deportes e Inclusión Social en el Ayuntamiento.

Tal y como explicó Celia Castellanos en una entrevista concedida a Servimedia, a sus 29 años ha llegado al Consistorio "desde una posición poco habitual en la política: la de una mujer con discapacidad física y psíquica". Con una trayectoria marcada por el esfuerzo, el deporte adaptado y "la implicación con mi comunidad”, declaró.

Con apenas dos semanas en el cargo, Celia ya tiene claro qué quiere hacer: “Crear puentes, promover la participación y demostrar que todas las personas pueden estar donde se toman las decisiones”.

Su historia política comenzó con su madre, que también formó parte del mismo Ayuntamiento. Celia se abrió un pequeño hueco, como suele pasar en muchos pueblos, por su interés por ayudar y siguiendo el consejo de algunos conocidos.

En las pasadas elecciones municipales figuró en las listas para ser elegida edil, pero no salió elegida en un primer momento. Sin embargo, tras la renuncia de una compañera, se activó el relevo natural y Celia, como siguiente en la lista, asumió su acta de concejala el pasado 27 de junio. “Volví a mi hogar y a mi Ayuntamiento”, recordó. Cuando le comunicaron que entraría a formar parte de la Corporación municipal pegó "un salto porque no me lo esperaba”, contó entre risas al recordar ese momento, que resumió con una palabra: “Alegría”.

UNA CONCEJALA CON MEDALLAS Y CON MISIÓN

Celia tiene una larga experiencia en el deporte adaptado. Ha participado en pruebas de atletismo, natación y pádel, disciplinas que le han traído satisfacciones personales y reconocimiento.

Ahora quiere trasladar ese mismo espíritu de superación y esfuerzo al ámbito institucional. Desde su posición como concejala de Deportes e Inclusión Social, Celia propone iniciativas inclusivas: “Quiero que haya deporte para personas con discapacidad y para personas que no tienen discapacidad. Que haya deporte para todos”, defendió.

Entre sus ideas iniciales está la organización de “actividades mixtas, fiestas populares accesibles, talleres con apoyo”, e incluso “entrenamientos físicos que incluyan a personas con movilidad reducida”.

LA INCLUSIÓN, EN PRIMERA PERSONA

Celia no teoriza sobre inclusión: la vive. Su experiencia diaria como mujer con discapacidad física e intelectual le permite detectar, desde dentro, los retos estructurales que muchas veces pasan desapercibidos. Esa fuerza es la que quiere transmitir a otros y, aunque le costó dar el paso, quiere lanzar un mensaje a las personas con discapacidad que dudan si entrar o no en política: “Que se animen. Que no tengan miedo. Que hay que tener ganas”.

Aunque aún son minoría, cada vez hay más personas con discapacidad que acceden a espacios de poder político en España. Algunos ejemplos relevantes son el director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, o el que fuera diputado por Unidas Podemos en las legislaturas XIII y XIV, Pablo Echenique.

El caso de Celia Castellanos Durán no es anecdótico ni simbólico: representa a tantas personas que, aun teniendo barreras físicas o de cualquier otro tipo, desean contribuir activamente a su comunidad.

Su historia es la de alguien que pasó del deporte adaptado al salón de plenos, de la medalla al micrófono y del margen al centro. Y todo sin perder el sentido del humor, la cercanía y la humanidad.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
RIM/mag/clc