Los primeros bomberos llegaron a los 18 minutos -----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que las medidas contraincendio de la Expo-92 funcionaron correctamente el martes de la semana pasada, día en ue el fuego destruyó casi por completo el emblemático Pabellón de los Descubrimientos.

Según Zapatero, que compareció ante la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas junto con el consejero delegado de Expo-92, Jacinto Pellón, para explicar lo sucedido, cuatro trabajadores vieron la primera llama a las 13,30 horas e intentaron apagar el fuego por su propios medios.

Diecisiete minutos después, y viendo que el fuego alcanzaba grandes proporciones, los operarios llamaron al centro de conrol, que activó el sistema de alarma.

Un minuto más tarde aparecieron los bomberos pertenecientes al retén de la propia Expo-92, que tampoco pudieron dominar el incendio y telefonearon al Servicio de Bomberos municipales de Sevilla, cuyas unidades se presentaron siete minutos después.

Con este relato de los hechos, Zapatero y Pellón quisieron hoy salir al paso de los rumores que aseguran que los responsables de la isla de La Cartuja tardaron tres cuartos de hora en avisar a los bomberos.

Tamién desmintieron que no existieran extintores en la zona cuando se declaró el siniestro y señalaron que, por ahora, las investigaciones policiales se ciñen a las versiones aportadas por los cuatro operarios, "que son distintas entre sí", según Pellón, dado el trauma que han pasado, a la espera del informe definitivo de los laboratorios policiales.

Sobre las causas del siniestro, Virgilio Zapatero dijo que no hay ningún indicio que permita afirmar que no se trató de un accidente.

MENOS DAÑOS DE LO ESERADO

Ante las invectivas del diputado del PP Andrés Ollero, que acusó al Gobierno de ocultar información sobre este incendio y, en general, sobre la falta de seguridad en la Expo-92, Pellón afirmó que su opinión personal es que lo que vieron los cuatro trabajadores fue la llama de un incendio que se había iniciado en otro extremo del pabellón; por tanto, en ese momento ya se había propagado por los cuatro sectores del edificio.

El sector 1, dijo el ministro, dedicado al "Nuevo Mundo" y en el cua se encuentra el llamado "cine espacial" instalado por la empresa Alcatel, es el que menos daño ha sufrido, ya que el cine ni siquiera se ha visto afectado por el calor o el humo.

"Consideramos, por tanto", comentó Virgilio Zapatero, "que el `cine espacial'estará plenamente operativo el 20 de abril (fecha de apertura al público de la Expo) si somos capaces, claro está, de superar los retrasos que la reparación de las instalaciones generales del edificio pueda conllevar".

El resto del sector dedicdo al "Nuevo Mundo" ha sido menos afectado por el fuego "y algo más afectado por el agua de los bomberos", informó el titular de Relaciones con las Cortes.

La escenografía y los suelos, así como las reproduciones que se exponían y su "atrezzo", están "en bastante buen estado", según Zapatero, aunque necesitarán reparaciones sobre todo en la instalación eléctrica, la más dañada. Quedan pendientes de evaluar los daños en los sectores 2, 3 y 4.

REAPERTURA, EN EL AIRE

Respecto a la posibilidad de rhabilitar el Pabellón de los Descubrimientos antes del próximo 20 de abril, el ministro se mostró cauto: "Está claro que será recuperable (el pabellón). El problema está en si lo podremos recuperar para la Expo".

No quiso pronunciarse sobre cuál será la decisión de la Sociedad Estatal Quinto Centenario "sin una previa evaluación objetiva" de los daños, con el fin de no crear "ilusiones" sin fundamento entre la población.

Para hacer esta evaluación, añadió, se ha constituido un equipo de trabajo epecífico, dentro del propio organigrama directivo de Expo-92, que ha sido encargado de hacer un estudio sobre la viabilidad de la reapertura en tan corto espacio de tiempo.

Por lo que respecta a objetos de exhibición perdidos en el incendio, el ministro enumeró una réplica del avión del "Barón Rojo", héroe de la aviación alemana en la Primera Guerra Mundial, cuyo valor ronda los 15 millones de pesetas, y una máquina de vapor "Vulcano", tasada en poco dinero, pero importante por ser un ejemplar único. Hay indicios de que puede ser recuperada", añadió.

Además, el fuego destruyó una caldera de lúpulo, propiedad de cervezas "El Aguila" y tasada en 50 millones de pesetas, que "es la pieza con más alto valor de seguro", reveló Zapatero. También hay indicios de que puede ser recuperada, dijo.

Por lo que respecta a vehículos de motor que iban a ser expuestos, el fuego destruyó un coche construido por el ingeniero Ricart en 1929 (hay otro ejemplar), competidor en carreras de Montjuic y que está tasadoen 8 millones de pesetas, y una motocicleta "New Hampshire", valorada en 650.000 pesetas.

El ministro informó que en el incendio no se han destruido textos o documentos de valor histórico.

PP: "TRABAJO SUICIDA"

Por su parte, el portavoz del PP (grupo que había pedido las comparecencias) en la comisión, Andrés Ollero, aseguró que en la Expo-92 se está trabajando a un ritmo "suicida" para que el recinto de la isla de La Cartuja esté preparado el 20 de abril y que ello provoca accidentes como el ourrido.

Esta afirmación fue respondida por Jacinto Pellón asegurando que si las obras se hubieran terminado en enero de este año, los costes financieros adicionales de mantenimiento que habría tenido que soportar la Sociedad Estatal Quinto Centenario serían de 7.000 millones de pesetas.

Ollero criticó también que el Gobierno dé por hecho que ha sido un accidente sin esperar las conclusiones de la investigación policial, y también censuró que, en una primera reacción, Zapatero quitase importanciala pérdida del Pabellón de los Descubrimientos.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
G