Casa Real

La Princesa se despide de Navarra tras su primera visita oficial, en la que ha reafirmado su "unión y compromiso" con esta región

MADRID
SERVIMEDIA

Los Reyes y la princesa Leonor concluyeron este sábado su visita a Navarra, la primera que realiza la heredera a la Comunidad Foral y que ha servido para reafirmar "la unión y compromiso" de la heredera con la región. En esta segunda jornada, multitud de vecinos mostraron su afecto por la Princesa de Viana y los Reyes en su viaje a la región, donde han visitado Pamplona, Viana, el Monasterio de Leyre, el Palacio de Olite y la sede de la UNED en Tudela.

La Princesa de Asturias, Girona y Viana y los Reyes concluyeron este sábado su periplo por Navarra con una visita al Palacio del Marqués de San Adrián, sede de UNED Tudela, donde además de conversar con un grupo de jóvenes estudiantes, pudieron conocer la historia del edificio.

En Tudela, al igual que en las paradas anteriores en Olite y ayer en Viana, Felipe VI, la reina Letizia y la heredera fueron recibidos con vítores por los ciudadanos que esperaban para ver a los miembros de la familia real a su llegada al Palacio. Allí fueron recibidos por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, y el director del centro, Luis Fernández, que junto al marqués de San Adrián, José María Sanz-Magallón, les ha explicado la historia del edificio, construido en el siglo XVI.

Los Reyes y la Princesa también saludaron a los miembros de la Cámara de Comercio de Navarra y de la Comunidad de Bardenas Reales, con motivo de la entrega, esta misma semana, del Premio Especial de Cámara Navarra a esta institución.

Antes de esa visita que ha puesto fin a dos jornadas de periplo por la Comunidad Foral, Los Reyes y la heredera llegaron al representativo Palacio de Olite en torno a las 11 horas y posteriormente se trasladaron a Tudela. En el Ayuntamiento de la ciudad la Princesa de Asturias y de Viana dejó un mensaje en el libro de honor en el que aseguró que "aunque ha sido breve mi paso por Navarra, estos días me han servido para sentir que mi unión y compromiso con esta comunidad son aún más firmes". "Espero regresar a menudo y seguir conociendo y acompañando a un pueblo emprendedor y comprometido, un pueblo que es un orgullo para España".

La visita había empezado ayer en en Pamplona con el objetivo de "remarcar el vínculo" de la heredera con Navarra a través del título de Princesa de Viana, que ostenta y fue creado para los herederos del Reino de Navarra hace 602 años.

600 AÑOS

En su visita ayer al Palacio de Navarra, sede del Gobierno autonómico, los Reyes y la Princesa tuvieron oportunidad de ver el documento de creación del Principado de Viana, que data de 1423. El pergamino recoge este privilegio de concesión que vino a seguir la estela de otras monarquías europeas que también instituyeron una titulación específica para los primogénitos y herederos de la corona, como el título de Príncipe de Gales (1301) o el propio título de Príncipe de Asturias, creado en 1388.

El primero en recibir el título de Príncipe de Viana fue el nieto de Carlos III 'el noble', Carlos de Trastámara, nacido del matrimonio de Blanca de Navarra y Juan de Aragón, duque de Peñafiel.

Con ese documento se estableció un conjunto específico de patrimonio constituido por una serie de lugares, castillos y villas que, encabezada por la de Viana, pasaría a ser conocido desde entonces como el Principado de Viana.

CONOCER "MÁS Y MEJOR" NAVARRA

En su visita, los Reyes firmaron en el libro de Oro del Palacio de Navarra, donde agradecieron las muestras de afecto y "el apoyo para que la princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra y su pueblo que siente con fuerza su identidad y su historia como parte de la España constitucional para seguir encarando juntos un mejor futuro".

La Princesa de Viana, que también dejó su rúbrica en el libro de Oro, quiso agradecer "de corazón" el cariño recibido y manifestó su "gran respeto y estima" por lo que supone el título de Princesa de Viana y "el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años, en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra, me compromete y me responsabiliza para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica".

Posteriormente a esa visita, los Reyes y la heredera se trasladaron a Viana, donde mantuvieron un encuentro con la Corporación Municipal, en la Casa Consistorial, y en las ruinas de la iglesia de San Pedro visitaron la exposición con motivo del 6º centenario del título Príncipe de Viana.

La muestra '600 años del Principado de Viana' es un breve recorrido histórico que pone en valor la importancia del título para los herederos y por qué Viana fue elegida como cabeza del Principado.

Su visita incluyó también una parada en el Monasterio circense de San Salvador de Leyre, lugar de especial relevancia histórica, donde descansan los restos de los primeros monarcas navarros, y donde los Reyes y la Princesa realizaron el tradicional homenaje a los reyes de Navarra y al Reino de Navarra.

Para realizar esta visita, la Princesa ha tenido que solicitar un permiso a la Academia General del Aire de San Javier (Murcia), donde cursa la última etapa de su formación militar tras su paso por el Ejército de Tierra y la Armada.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
MAG