PRISA GANO 77 MILLONES DE EUROS EN 2001, UN 17,2% MENO QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Prisa consiguió en 2001 unos beneficios de 77 millones de euros, lo que supone un recorte en sus ganancias del 17,2% respecto al ejercicio anterior, según las cifras presentadas hoy en la Junta General de Accionistas de la empresa.

No obstante, Prisa mejoró sus ingresos un 8% en 2001, hasta los 1.196,9 millones de euros, gracias a los buenos resultaos de la venta de libros, que aumentó un 22,6%; de periódicos y revistas, que creció un 6,3%, y de la nueva línea de negocio de venta de discos, que se incrementó un 26%.

Sin embargo, los resultados se vieron afectados por la caída del 5,4% en las ventas de publicidad, que ha pasado a representar un 36% del total de los ingresos del grupo, frente al 42% que suponía en 2000.

En cuanto a inversiones, Prisa dedicó a este capítulo 308 millones de euros en 2001, la mayor parte para la expansión en Latnoamérica con la compra de la editorial brasileña Moderna y de la mitad de las emisoras de Radiópolis, pertenecientes al Grupo Televisa.

El presidente de Prisa, Jesús de Polanco, subrayó la firme apuesta del grupo por la expansión en Latinoamérica a pesar de los difíciles momentos que atraviesan algunos de los países del área. "Hay que defender, incluso ampliar, la cuota de mercado en el área, extenderla a nuevas actividades y ser solidarios tanto en las dificultades como en la prosperidad", afirmó. Polanco destacó el buen comportamiento de la compañía en un año particularmente difícil a causa de la ralentización del crecimiento, el declive del mercado publicitario y el "pinchazo de la burbuja tecnológica", además de los atentados terroristas del 11 de septiembre.

Por áreas de negocio, "El País" rebajó un 908% sus ingresos, arrastrado por la caída en la publicidad de un 16%. Por contra, la Cadena Ser mejoró sus ingresos un 1,3%.

El negocio editorial del grupo, encabezado por Santillana, eperimentó un crecimiento de ingresos del 24,6%. Destaca especialmente el aumento de las ventas de libros de texto en Argentina, a pesar de la crisis que atraviesa el país.

El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, apuntó que las razones para la disminución de los ingresos se deben al "peor comportamiento de la publicidad y al desarrollo de los nuevos negocios, como la televisión y la prensa locales en España, o las actividades de Internet", línea de negocio en desarrollo que en próximos ejerccios "equilibrarán sus cuentas y empezarán a contribuir a los beneficios de la compañía".

El capítulo dedicado al ocio y al entretenimiento logró importantes mejoras, entre las que destaca un aumento del 66% en el negocio musical, con unas ventas de más de 2 millones de discos.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
J