Energía
La producción de energía renovable cae un 3% en el segundo trimestre por la bajada de la eólica
- Las renovables llevan tres trimestres perdiendo protagonismo en la generación con respecto al año anterior

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de energía renovable descendió un 3% entre los meses de abril y junio en España, hasta los 38.279 GWh. Estas cifras ponen de manifiesto una caída de la generación en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales de Red Eléctrica recogidos en el informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360.
El factor principal de esta caída fue la producción eólica, que aportó un 17,7% menos y encadena tres trimestres con pérdida interanual de generación. También contribuyeron negativamente la solar térmica (-16%), los residuos (-26,4%) y otras renovables (-0,8%).
La fotovoltaica aumentó su producción un 7,4% (1.036 GWh más) y se colocó como principal fuente verde del trimestre, pero su crecimiento interanual en este periodo ha sido el más bajo de los últimos cinco años. La hidráulica, que se benefició de las generosas lluvias de marzo y abril, aportó un 4,8% más que el año anterior.
En contraste con el retroceso de las energías verdes, la generación no renovable avanzó un 10,7% interanual, gracias al fuerte aumento de los ciclos combinados (67,5%). Sin embargo, la nuclear aportó un 11,6% menos, debido a que varios reactores estuvieron temporalmente parados por recarga (Trillo) o por razones de mercado (Almaraz y Cofrentes). Y la cogeneración se mantuvo casi en línea con el año anterior (-0,3%).
“Las renovables han echado el freno, y no es solo por las restricciones técnicas que aplica Red Eléctrica desde el apagón del 28 de abril, porque viene de antes. El sistema eléctrico no deja de incorporar más potencia verde, pero la producción renovable ni siquiera está creciendo al mismo ritmo que la demanda. Y la que más está lastrando la evolución es la eólica. Si no recupera su papel, estará interrumpiendo el avance de las demás fuentes verdes”, indicó el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
MENOR PROTAGONISMO DE FUENTES VERDES
A pesar de seguir siendo mayoritarias, con un 59,8% del total de la electricidad producida en el trimestre, su peso disminuyó tres puntos con respecto al mismo trimestre del año pasado. De este modo, llevan tres trimestres consecutivos perdiendo protagonismo, una situación que no se producía desde 2022. En relación con la demanda nacional, las renovables generaron el equivalente al 63,8% de las necesidades del país, 3,7 puntos por debajo del nivel del año anterior.
Por comunidades, los mayores aumentos interanuales de la generación renovable en el segundo trimestre se registraron en Madrid (20,7%) y Extremadura (16,2%), aunque con volúmenes muy diferentes. La más productora fue Andalucía, con 6.196 GWh, un 6,5% más. Por el contrario, en el segundo trimestre hubo diez comunidades que generaron menos electricidad de origen renovable que un año atrás, entre las que destacan Galicia (-28,8%) y la Comunidad Valenciana (-25,6%), en ambos casos arrastradas por la eólica y la hidráulica.
Según las fuentes, Andalucía encabezó por tercer trimestre consecutivo la generación fotovoltaica, con 3.696 GWh, seguida de cerca por Extremadura (3.589) y Castilla-La Mancha (3.265). En conjunto, las cinco primeras regiones producen casi el 90% de la energía fotovoltaica del país. Por su parte, Aragón recuperó el liderazgo en eólica con una producción de 2.321 GWh, algo por delante de Castilla y León (2.205). Las cinco mayores productoras de esta energía rozan el 80% del total nacional.
Con respecto al resto de fuentes renovables, Castilla y León fue la región con mayor producción hidráulica, con 2.415 GWh, por delante de Galicia y Cataluña (que registró su cifra más alta de los últimos cinco años). Mientras, Andalucía se mantiene como principal generadora de solar térmica (581 GWh) y de otras renovables (330). Por último, Cataluña ocupó la primera posición en producción con residuos renovables (35 GWh).
En el conjunto del primer semestre del año, la generación renovable retrocede un 1,4%, hasta quedarse ligeramente por debajo de los 78.000 GWh, frente a una subida del 10,3% de la producción no renovable. En total, siete regiones registran descensos de generación renovable en este periodo.
Pese a la pérdida de generación, las fuentes renovables siguen incrementando su potencia en el sistema eléctrico nacional. Durante el segundo trimestre del año, las verdes alcanzaron los 88.455 MW (+1,1%), el 66,9% del total del parque generador, frente a los 43.763 MW del resto.
La solar fotovoltaica fue la energía que acaparó casi todo el crecimiento, con 813 MW más (2,4%), hasta un total de 35.143. Con ellos se consolida como principal parque de potencia verde del país, por delante de la eólica, que ganó 69 MW (0,2%) y llegó a un total de 32.568. Por su parte, las no renovables perdieron 12 MW de potencia por la desconexión de centrales de cogeneración.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2025
PAI