Investigación

El programa Farma-Biotech conecta ocho proyectos de investigación con 12 compañías farmacéuticas

MADRID
SERVIMEDIA

El programa de Farmaindustria, Farma-Biotech ha conectado ocho proyectos de investigación con 12 compañías farmacéuticas para fomentar la transferencia de conocimiento, según se puso de manifiesto este martes durante la celebración del XXIII Encuentro de Cooperación Farma-Biotech.

Según informó Farmaindustria este martes, conectar proyectos de investigación desarrollados en distintos centros y pequeñas empresas spin-offs con compañías farmacéuticas es el objetivo del programa Farma-Biotech, que arrancó en 2011 impulsado por Farmaindustria y desde entonces analizó 835 propuestas de desarrollo de medicamentos innovadores.

En el encuentro participaron ocho investigadores que presentaron sus propuestas ante 12 compañías farmacéuticas. A este respecto, la directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, indicó que “se seleccionan proyectos que destacan por su innovación y su grado de madurez, lo que permite estudiar posibles acuerdos de colaboración con la industria farmacéutica en condiciones ventajosas técnico-económicas”.

En esta ocasión, la mitad de los proyectos tienen relación con enfermedades oncológicas, además de otros relacionados con la resolución de la inflamación, la tormenta de citoquinas, enfermedades hepáticas y del sistema nervioso central.

TENDER PUENTES

España tiene un alto grado de excelencia en ciencia básica y producción científica (entre los 10 mejores países del mundo), pero es necesario tender más puentes con el mercado. “Farma-Biotech es un punto de encuentro que contribuye a fortalecer el ecosistema de innovación farmacéutica y aumentar la colaboración público-privada, un modelo de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos”, señaló Martín Uranga.

Además, la portavoz de Farmaindustria recordó que en España ya existen iniciativas regionales de éxito en las que colaboran Gobierno autonómico, industria, investigadores y asociaciones de pacientes: “Si escalamos este tipo de proyectos a todo el país nos puede ayudar a posicionarnos como hemos logrado en el ámbito de los ensayos clínicos, con proyectos como el BEST de excelencia en investigación clínica”.

El programa Farma-Biotech trata de contribuir al intercambio eficiente de información y a facilitar el conocimiento personal entre los distintos actores. Además, busca poner en evidencia buenas oportunidades para el aprovechamiento de la investigación española biomédica en términos económicos concretos.

De hecho, Martín Uranga insistió en lo complejo y arriesgado de la I+D de nuevos medicamentos, que sólo la colaboración público-privada puede llevar al mercado. “Lo vimos con las vacunas de Covid, pero este modelo está validado desde hace años. No hay otra manera de poner fármacos en el mercado. Ni solo lo privado ni solo lo público lo conseguirá. O cooperamos o nos quedaremos fuera de un mercado muy competitivo y global”.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2023
ABG/gja