LOS PROMOTORES DICE QUE LA "VERDADERA DIMENSIÓN" DEL AJUSTE SE VERÁ CUANDO SE "PURGUE" TODO EL STOCK
- Afirman que la necesidad de avales del ICO supera los 20.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, afirmó hoy que la "verdadera dimensión" del ajuste en el sector de la construcción residencial se conocerá cuando "se purgue todo el stock" de pisos que hay actualmente, proceso que podría durar tres o cuatro años.
En el X Encuentro Sectorial sobre Vivienda en España, organizado por la revista "Metros Cuadrados", Galindo explicó que este año no se iniciarán más de 200.000 pisos, frente a los 600.000 de 2007, lo que tendrá efectos "benéficos", pero también "perversos".
Según el presidente de la patronal madrileña, si se inician menos viviendas se dará salida antes al stock, por lo que el ajuste "puede durar menos", pero comentó que eso afectará negativamente a la creación de riqueza, reducirá la aportación del sector al PIB y influirá en la pérdida de empleo.
Galindo pidió a las entidades financieras, que antes no sólo "daban créditos baratos, sino que nos perseguían con él", que nos sean "absolutamente restrictivas" y que analicen cada situación de forma individual en función de los activos de cada compañía.
En concreto, el presidente de Asprima se refirió al crédito a los compradores de pisos, pues son una pieza clave para que se pueda absorber antes el stock. A las Administraciones Públicas, la patronal reclamó "medidas fiscales acotadas en el tiempo", además de una mayor cuantía para la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la promoción de VPO.
En concreto, Galindo indicó que la necesidad de avales supera los 20.000 millones de euro, cifra lejana a los 5.000 que puso el Gobierno.
En la jornada también participó el presidente de la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo, Francesc Villanueva, quien aseguró que en 2009 habrá "un importante contingente" de VPO para hacer frente a la demanda por "la apuesta sostenida" del sector público.
Esta demanda, que sigue siendo "considerable", indicó el presidente de los promotores públicos, "podría asegurar una actividad constante en el mercado de la construcción residencial".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
CAA