LA PROPUESTA DEL GOBIERNO SOLO ES UN RECORTE DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, SEGUN CCOO Y UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, afirmó hoy que la propuesta de reforma del mercado laboral del Gobierno sólo encierra "un recorte de derechos de los trabajadores".
Rodríguez añadió que dicha propuesta crea "más indefensión laboral" y significa que en el futuro "los trabajadores tendrán menos derechos y más los emresarios".
Apolinar Rodríguez realizó estas afirmaciones en unas jornadas organizadas por la Fundación Sistema, en el curso de las cuales calificó de "insólita en Europa" la futura existencia del contrato de aprendizaje que propone el Gobierno. Rodríguez señaló que las medidas propuestas por el Ejecutivo van más allá de lo que "la CEOE nunca había pedido".
El dirigente de UGT considera que estas medidas van a producir una mayor precariedad en la entrada en el mercado de trabajo, mayor indefensiónen las relaciones laborales y mayores facilidades de despido.
Por su parte, el secretario de Relaciones Institucionales de CCOO, José María Fidalgo, dijo que, con estas medidas y en la situación de crisis, facilitará el despido y creará más paro.
Fidalgo afirmó que no puede considerarse una falacia hablar de despido libre puesto que "la ampliación de sus causas, añadiendo la de organización y producción va a suponer una mayor abundancia de despidos".
Respecto a la posible congelación de salaios, ambos representantes sindicales manifestaron que las centrales estarían dispuestas a negociar un acuerdo de moderación de rentas sólo en el caso de que los empresarios se comprometieran a dedicar sus beneficios a inversiones que creen empleo.
Apolinar Rodríguez indicó que los sindicatos no aceptarán que una moderación de las rentas salariales se convierta en una simple transferencia hacia las rentas empresariales sin que los empresarios asuman ningún compromiso de futuro.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1993
A