PROTAGONISMO ARABE Y ALEMAN EN LA VII EDICIÓN DEL FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El protagonismo de la cultura árabe y alemana condicionan el programa de la VII edición del Festival de Otoño de Madrid, que hoy presentaron públicamente responsables de la Consejería de Cultura del Gobierno de la comunidad y la propia directora del certamen, Isabel González, en rueda de prensa.

Tmbién informaron que el festival, que será inaugurado oficialmente el próximo 27 de septiembre en Leganés, continuará hasta el 24 de noviembre.

En esta edición, participarán 54 formaciones de danza, teatro y música de trece países, que alternarán sus actuaciones en el Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional, el Teatro Monumental y el el Círculo de Bellas Artes, entre otros centros de esta capital.

Según el programa, el acontecimiento artístico contará con la participación de figuras como la oreógrafa Pina Bausch, la actriz teatral Nuria Espert, las danzarinas William Forsythe y Blanca Calvo, así como también el músico Jhon Cage, entre otros.

La representación musical de este año cobrará mayor importancia, si cabe, que las ediciones anteriores, debido, según manifestó Isabel González, a los negativos resultados de la precedente.

Esta vez, los organizadores han intentado hacer una programación de carácter más temática, que se reducirá a la música barroca y a la contemporánea, pero configuras relevantes en ambos estilos.

Por lo que se refiere a la programación, quedarán incorporadas junto con la danza, teatro y música, dos actividades culturales prácticamente insólitas en un festival de estas características: el cine y las funciones de cabaret.

Los convocantes de la reunión informativa consideraron que ello permitirá destacar una de las manifestaciones culturales más peculiarmente alemanas, el cabaret, y, por otra parte, acceder a la cultura árabe, sobre todo, a través de una elícula iraní.

MENOR COSTE

Los representantes de la Consejería de Cultura de la CAM destacaron también el menor coste económico que tendrá este año el certamen, debido, en gran parte, al aumento de la iniciativa privada en forma de patrocinio y a la cesión de teatros, en lugar de su arrendamiento, como ocurrió en la anterior edición.

La colaboración de los teatros municipales ha permitido, en consecuencia, extender la red de escenarios de la comunidad en los que se desarrollará este Festival deOtoño de Madrid.

Los organizadores han logrado igualmente un aumento de las coproducciones, que, en opinión de Isabel González, "son la mejor ayuda a las compañías para hacer mejores espectáculos".

Finalmente, aseguraron que la edición anunciada verá incrementado el número de creadores madrileños participantes, de modo considerable.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1991
C