RSC

UN PROYECTO DEL CSIC Y EL CIEMAT CONVERTIRÁ A LOS ESPAÑOLES EN CIENTÍFICOS SIN SALIR DE CASA

- Les permitirá participar en proyectos de investigación a través de un simple ordenador con conexión a Internet

MADRID
SERVIMEDIA

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) permitirá a los españoles participar en la investigación científica "sin salir de casa y en tiempo real".

Según informa el CSIC en su página web, se trata del proyecto "Ibercivis", en el que también participan la Universidad de Zaragoza, la Politécnica de Valencia y Complutense de Madrid, y "RedIRIS", la red académica y de investigación nacional que patrocina el Plan Nacional de I+D+i y gestiona Red.es.

"Ibercivis", que será presentada oficialmente este jueves, es una plataforma de computación ciudadana que permite a la sociedad participar en la investigación científica "de forma directa y en tiempo real, sin salir de casa".

Según indica el CSIC, la iniciativa está basada en la computación voluntaria, aprovechando la capacidad de cálculo de un ordenador en los momentos en los que está inactivo para realizar tareas derivadas de un proyecto de investigación.

"Ibercivis" acercará a los ciudadanos investigaciones punteras en España y les hará así partícipes de la generación de conocimiento científico.

PROYECTOS

Los participantes sólo necesitarán un ordenador con conexión a Internet. Para colaborar con "Ibercivis", conectarán sus ordenadores a un servidor de forma transparente y segura, eligiendo el proyecto científico en el que quieren colaborar.

El proyecto "Docking de proteínas", que busca nuevas sustancias con efectos terapéuticos contra enfermedades como el cáncer a través de la simulación por ordenador o un programa de simulación de la estructura del vidrio, son algunos de ellos.

Mientras el ordenador está desocupado, realizará cálculos y enviará los resultados que la comunidad científica analizará posteriormente.

"Ibercivis" utiliza programas de código abierto y sofware libre, y es compatible con todo tipo de ordenadores. Inscribirse no supondrá una rebaja de las prestaciones del ordenador o de la comunicación, según los organizadores.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
S