UN PROYECTO DE DIRECTIVA DE LA CE RECOMIENDA EVITAR QUE LOS ADOLESCENTES CONDUZCAN VEHICULOS EN EL TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes sufren el doble de accidentes laborales que los adultos durante su primer año de empleo, según una propuesta de directiva de la Comisión de la Comunidad Europea sobre protección de los jóvenes en el trabajo que, entre otras medidas, recomienda que los adolescentes no conduzcan vehículos en el trabajo.

El proyecto de norma comuitaria afirma textualmente que es necesario "evitar los trabajos insalubres o peligrosos y la conducción de vehículos en esta época crítica de la vida".

El órgano directivo de la CE asegura que, de acuerdo con numerosos estudios, los jóvenes son más susceptibles que los adultos de verse afectados por los riesgos y las condiciones de trabajo, tanto en forma de fatiga muscular local como de fatiga cardiorrespiratoria, fatiga sensorial, visual o auditiva o fatiga general.

La Comisión constata que enlas obras públicas y la construcción los obreros no especializados y los aprendices son los que más accidentes sufren.

El pasado 8 de mayo fallecía en el Hospital La Fe, de Valencia, Giovana González, de 17 años, por una enfermedad pulmonar contraída a causa de las malas condiciones higiénicas de la empresa en la que trabajaba, la firma Ardystil, S.A. de Cocentaina (Alicante).

En esa misma fábrica, dedicada al estampado de telas, otra trabajadora murió el pasado mes de febrero y cinco empleadas ms se encuentran enfermas, al parecer por el mismo motivo.

Según un estudio del ruso I. Krugulova, entre las jóvenes empleadas en la hilatura y el tejido en una fábrica de fibras de viscosa se registraron daños en el sistema cardiovascular y muscular al cabo del primer año, así como un mayor índice de morbilidad entre las que habían empezado a trabajar a los 17 años que entre las que habían iniciado un trabajo análogo a los 18 años.

También señala el proyecto de directiva de la CE que la hipersimpticotonía, que se caracteriza por una importante taquicardia y una disnea de esfuerzo, es muy frecuente entre los jóvenes, "lo que convierte en muy difíciles, por no decir peligrosos, los trabajos expuestos a extremos de frío y de calor".

A menudo, el inicio del trabajo conlleva una pérdida de la agudeza visual de los jóvenes, según la Comisión. "Cabe deducir, pues, una fatiga excesiva o, sobre todo, errores de iluminación en los locales de trabajo", señala.

Asimismo, el documento alerta sobre "ls repercusiones del ambiente de trabajo sobre la mente del joven, particularmente frágil por hallarse en plena época de desarrollo".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
A