Ciencia

Proyectos del CSIC sobre la resistencia bacteriana, el monacato en al-Andalus y la microbiología marina reciben 2,5 millones de euros en ayudas de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) obtuvo tres ayudas Advanced Grant que concede anualmente el Consejo Europeo de Investigación (ERC), la principal institución que financia investigación en la Unión Europea (UE). Los proyectos seleccionados, que recibirán 2,5 millones de euros durante cinco años, abordan la resistencia bacteriana, el monacato cristiano en al-Andalus y la microbiología marina.

Según explicó el CSIC, al frente de estas investigaciones se encuentran, respectivamente, el investigador Daniel López, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC); la investigadora María Ángeles Utrero, de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC); y el investigador Ramón Massana, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).

En el marco del proyecto ‘Clamp’, el laboratorio de López en el CNB-CSIC profundizará en el estudio de unas maquinarias de las membranas bacterianas que son clave para el plegamiento de las proteínas que confieren resistencia a los antibióticos.

El propio López explicó que cuando se inhiben estas maquinarias, las “proteínas que confieren resistencia a los antibióticos dejan de funcionar y convertimos bacterias resistentes en sensibles de nuevo a los antibióticos convencionales”. El equipo investigador desarrolló una batería de moléculas capaces de inhibir esta maquinaria. La financiación del ERC les servirá para ensayar este método en combinación con antibióticos convencionales, con el objetivo de eliminar infecciones resistentes.

El proyecto ‘Monzarab’, dirigido por Utrero, investigará el monacato cristiano en al-Andalus durante los siglos inmediatos a la llegada del islam a la Península Ibérica en el 711 (siglos VIII-XI) mediante el desarrollo de un enfoque interdisciplinar e innovador que integra metodologías históricas, arqueológicas, arquitectónicas y geológicas.

El objetivo principal es generar una visión más amplia que permita pasar de las iglesias y conjuntos monásticos aislados al monacato en al-Andalus, caracterizar su papel en las relaciones entre la población cristiana y las autoridades musulmanas durante el periodo considerado y entenderlo en el amplio contexto geográfico coetáneo del islam (dār al-islām).

La financiación del ERC permitirá “desarrollar una investigación interdisciplinar de largo alcance encaminada a transformar nuestra visión sobre el monacato cristiano en los primeros siglos del islam en al-Andalus”, subrayó Utrero. A diferencia de otras regiones islámicas, este tema “no fue explorado hasta ahora de forma sistemática para el territorio que nos ocupa”, por lo que la puesta en marcha del proyecto tendrá un impacto “seguro, no sólo en el conocimiento del monacato cristiano andalusí, sino también en el de otras regiones de dār-al-islām”, añadió.

Por otro lado, el proyecto ‘Bygenex’, coordinado por Massana, tiene como objetivo profundizar en un proceso clave para el sistema de redes tróficas marinas: la mortalidad de las bacterias por fagocitosis (bacterivoría). El fin de la fagocitosis en el sistema inmunitario del organismo es “eliminar la bacteria patógena, mientras que en los bacterívoros marinos es alimentarse”, explicó Massana. Este proyecto servirá para identificar los genes responsables de la bacterivoría en protistas marinos, y se utilizará la expresión de estos genes en comunidades marinas.

Las Advanced Grants, ayudas destinadas a desarrollar proyectos pioneros y de alto riesgo, forman parte del programa de investigación e innovación Horizonte Europa. En esta última convocatoria, se beneficiarán de estas ayudas 281 proyectos (seleccionados de entre 2.534 propuestas), 14 de ellos en España, el octavo país con más financiación.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
AGG/gja