PRUEBAN EN EL AEROPUERTO DE BARAJAS UN SISTEMA PARA RECONOCER "POR LA CARA" A LOS DELINCUENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localización de delincuentes y terroristas en el aeropuerto de Barajas podría realizarse en el futuro examinando sus rostros a través de las cámaras de seguridad, a tenor de los resultados de una investigación realizada durante 2005 mediante el circuito de televisión del aeródromo madrileño.
Este estudio, elaborado por el Instituto Universitario de Investigación Interior (IUISI) y recogido por Servimedia, ha permitido probar durante el pasado año en Barajas un "sistema de verificación facial".
La investigación, que ha implicado el examen de imágenes y pruebas como el "recorte de caras", concluye que "los resultados obtenidos son prometedores" en cuanto a la posible utilización de un sistema de este tipo en un aeropuerto como el de la capital de España.
A este respecto, el instituto autor del informe concluye que, aunque se ha analizado un número de sujetos "reducido", "las pruebas realizadas indican que es posible el procesamiento de imágenes en tiempo real (en Barajas), a pesar de no ser uno de los objetivos del proyecto".
En este sentido, se destaca que los trabajos realizados permiten concluir que las cámaras de Barajas pueden utilizarse "para un sistema de biometría facial", algo que es más fácil en la T-4, ya que ésta cuenta con equipos digitales de imagen.
El informe que contiene estas conclusiones lleva por título "Empleo de sistemas biométricos para el reconocimiento de personas en aeropuertos". A su vez, el IUSI es una institución creada por un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior, la Dirección General de la Guardia Civil y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2006
B