Congreso

El PSOE absorbe la crisis de las pulseras para evitar abrir otra con Sumar y Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE, a través de la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, lleva una semana gestionando la crisis de las pulseras, pese a que ciertos criterios en su compra los estableció su antecesora de Podemos Irene Montero. Desde el Gobierno reprochan a Podemos acentuar las diferencias y les invitan a reflexionar.

El ‘ala socialista’ del Gobierno asumió enteramente esta semana la crisis de las pulseras antimaltrato para evitar abrir otra con sus socios de Sumar y Podemos. Así lo consideraron fuentes socialistas tras señalar a la antecesora de Redondo como “la que inició todo esto”, acompañándolo de la frase “de estos polvos vienen aquellos lodos”.

Y es que las mismas fuentes reivindicaron a Servimedia que quien estableció el criterio del “bajo precio” en el pliego de condiciones a la hora de adquirir las pulseras antimaltrato “fue Irene Montero”. “Es un requisito que para este caso no debería adoptarse”, consideraron.

Fuentes del Gobierno aseguraron que en las “horas locas” de gestión de la comunicación, desde el Ejecutivo se comprobó hasta si verdaderamente las pulseras se habían adquirido en ‘Aliexpress’, hecho que no fue así y, por eso, salió nuevamente Redondo a desmentirlo. Pero ven curioso que nada se haya dicho en la opinión pública sobre Podemos, a sabiendas de que la gestión de las pulseras viene de Montero.

Así, un diputado considera que “echarle la culpa a Sumar sería tirarnos las piedras a nuestro propio tejado” y admite que con Podemos están centrados en negociar otras leyes, como para sacar a relucir diferencias.

Cabe recordar que los socialistas no pudieron convencer a los morados para que votasen a favor de la cesión sobre las competencias de migración para Cataluña que habían pactado PSOE y Junts.

En el PSOE piensan que Podemos está ahora mismo en la “aritmética parlamentaria” y que les conviene permanecer en esta ruptura para que se celebren elecciones cuanto antes y no caigan más en voto.

Entre esto y las diferencias a la hora de votar, el Gobierno ha comenzado a endurecer el tono con la formación en sus intervenciones. Así, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión del miércoles en el Congreso de los Diputados, les criticó por enfocarse en las “diferencias” y por tratar de “minimizar” las acciones del PSOE. “Lo considero una importante irresponsabilidad, no estamos para dividirnos”, declaró contundentemente.

Desde el sector socialista, se hace un llamamiento a los morados para que rectifiquen y comprendan la necesidad de seguir apoyando al Gobierno, especialmente ahora que las dificultades para avanzar propuestas son evidentes debido a discrepancias con diversas fuerzas políticas.

Fuentes gubernamentales sugieren que Podemos debe reflexionar y les reprochan enfocarse en acentuar las diferencias con el PSOE para destacar su perfil independiente en lugar de colaborar en puntos de acuerdo. Consideran que es una estrategia muy forzada y “un error político”.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
NVR/mjg/mag