EL PSOE ACUSA A AZNAR DE "COSTREÑIR" LAS LIBERTADES PUBLICAS Y LOS DERECHOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

- ¿Es cierto que el vicepresidente primero del Gobierno tiene decisión de encargar un informe sobre "manipulaciones" del diario "El País", respecto a la acción del Gobierno?

- ¿Tiene el Gobierno intención de hacer público el informe sobre la "manipulación" anunciada?. Este diputado desea conocer éste y otros informes realizados por el Gobierno.

- ¿Es intención del Gobierno realizar nuevos "informes" sobre otros medios de comunicacón (televisión, radio, prensa escrita, etc) respecto al tratamiento que los mismos dan a la acción del Gobierno?

- ¿De los "informes" encargados, se incluirá el comportamiento individual de los profesionales de la información?

MADRID
SERVIMEDIA

Demetrio Madrid, diputado socialista por Zamora y ex presidete de la Junta de Castilla y León, acusó hoy al jefe del Ejecutivo, José María Aznar, de intentar "constreñir" las libertades públicas y las de los medios de comunicación, en una actitud que, a su modo de ver, constituye un "ataque en toda regla" tanto a la Constitución como al Estado de derecho.

El parlamentario del PSOE hizo estas imputaciones en una rueda de prensa en la que presentó una batería de preguntas que ha formulado al Ejecutivo para conocer si figura entre sus planes realizar algún inform sobre "manipulaciones periodísticas".

Justificó la iniciativa en que recientemente se ha conocido un encuentro mantenido entre directivos del diario "El País" y el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, en el que éste manifestó que iba a encargar un informe sobre las "manipulaciones" del citado periódico respecto a la acción del Ejecutivo.

Tras señalar que esta actitud es "inequívocamente antidemocrática y amenazante", y que constituye un ejemplo de "abuso de poder", Demerio Madrid ha planteado al Gobierno las siguientes preguntas:

- ¿Es cierto que el vicepresidente primero del Gobierno tiene decisión de encargar un informe sobre "manipulaciones" del diario "El País", respecto a la acción del Gobierno?

- ¿Tiene el Gobierno intención de hacer público el informe sobre la "manipulación" anunciada?. Este diputado desea conocer éste y otros informes realizados por el Gobierno.

- ¿Es intención del Gobierno realizar nuevos "informes" sobre otros medios de comunicacón (televisión, radio, prensa escrita, etc) respecto al tratamiento que los mismos dan a la acción del Gobierno?

- ¿De los "informes" encargados, se incluirá el comportamiento individual de los profesionales de la información?

NUEVAS GENERACIONES

El diputado explicó que su demanda de información tiene origen en un artículo publicado por el Defensor del Lector de "El País", el pasado 23 de marzo, relativo a un estudio de Nuevas Generaciones (rama juvenil del PP) acerca del incumplimiento del Libo de Estilo del periódico en lo referente a las informaciones relacionadas con el Gobierno y el PP.

En dicho texto, el "ombusman" de "El País" incluía unas manifestaciones del director del periódico, Jesús Ceberio, en las que éste afirmaba: "Prefiero pensar que éste no es el informe que sobre las 'manipulaciones' de 'El País' iba a encargar el vicepresidente Alvarez Cascos, según anticipó él mismo a varios directivos de este periódico.

"Del vicepresidente político -perdón, vicepresidente primero-cabría esperar al menos que seleccionase firmas de mayor empaque académico para desautorizarnos, porque el texto de referencia no pasaría un examen de secundaria", concluye Ceberio.

Durante su cita con los informadores, Madrid hizo referencia igualmente al denominado "Manifiesto de Avila", surgido de una reunión de comunicadores celebrada en mayo de 1994 en el Monasterio de Santa Ana, y redactado por el periodista Francisco Martínez Carrión.

El documento señalaba que el gobierno de Aznar en Castila y León instauró a nivel regional una "generosa" política publicitaria que perseguía tanto la rentabilidad social y política de los logros de la gestión de la Junta como "satisfacer económicamente el apoyo que la mayoría de los periódicos y emisoras de radio de las provincias de la región había prestado a Aznar".

Igualmente, Demetrio Madrid adjuntó a los representantes de los medios de comunicación un informe con el sello de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, en el que se da cuenta del prfil y las afinidades políticas de varios periodistas de la región, en un caso que en su día fue conocido como el de las "listas negras".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
M