EL PSOE ACUSA A MEDIO AMBIENTE DE CONVERTIR EL AGUA EN UN NEGOCIO

- Narbona dice qe la contaminación del Segura "no es una excepción"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, declaró hoy que el Gobierno "quiere crear un sistema de compraventa del agua que generará un verdadero negocio", por lo que reiteró que su partido no alcanzará un pacto en política hidráulica con el ministerio, si no acepta las condiciones que propone.

Narbona señaló que no ha recibido ninguna comunicación oficial del ministerio en la que se le informe d que se han roto las negociaciones, pero dudó del interés del Ejecutivo en mantener el diálogo.

Las condiciones del PSOE son que se sustituya el sistema de compraventa de concesiones que establece la reforma de la Ley de Aguas que ha preparado el Ministerio de Medio Ambiente por un modelo similar al californiano, en el que existe un Banco Público del Agua que regula estas transacciones, y que las comunidades autónomas formen parte de las sociedades estatales encargadas de acometer obras hidráulicas. La diputada socialista manifestó que la reforma de la Ley de Aguas del ministerio imita el modelo chileno, "marcado por una gran desregularización", y un escaso control del Estado sobre los recursos hídricos.

Asimismo, dudó de que el Gobierno pueda cumplir su compromiso de llevar al Parlamento en esta legislatura un Plan Hidrológico Nacional (PHN), a pesar de contar con el apoyo de los partidos nacionalistas.

CONTESTACION

En este sentido, Narbona auguró que la política hidráulica del Gobiern tendrá una gran contestación en las comunidades en las que no están implantadas sus socios de gobierno, y añadió que el PSOE "no será cómplice de un PHN vacío de contenido".

Respecto a la contaminación que afecta al río Segura, la portavoz del PSOE dijo que el Gobierno no ha continuado las actuaciones que emprendieron los socialistas para sanear esta cuenca.

Según Narbona, el Plan Nacional de Aguas Residuales "lleva retraso" y España ha incumplido el plazo que marcó la UE para depurar las aguas esiduales en todas las zonas catalogadas como sensibles.

Asimismo, indicó que la situación del Segura, en la que algunos estudios han detectado unos niveles de cadmio tres veces por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "no es una excepción".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
GJA