EL PSOE ANUNCIA QUE NARBONA COMPARECERÁ CUANDO TERMINE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE rechazó hoy todas las peticiones del PP para que los ministros de Medio Ambiente, de Interior y de Agricultura comparezcan ante el Congreso de los Diputados por los incendios en Galicia, aunque anunció que Cristina Narbona acudirá "a petición propia" y cuando se considere finalizada la campaña de incedios.
Las peticiones de comparecencia del PP fueron debatidas en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados y, durante su intervención, la socialista Soraya Rodríguez aseguró que Narbona mostró su intención de someterse al control del Parlamento para ofrecer datos acerca de la gestión del Gobierno.
Por otro lado, la diputada socialista criticó al PP por lo que considera "acusaciones irresponsables" contra el Gobierno central y la Xunta de Galicia y recordó al portavoz popular, Eduardo Zaplana, que el ejecutivo "no hace que se queme el monte, quien lo hace es la mano criminal".
Criticó que el PP reclamase que al frente del dispositivo especial de lucha contra los incendios puesto en marcha en Galicia estuviese "un vicepresidente del Gobierno y no el presidente de la Xunta", al considerar que esto significa "un desprecio a la autoridades autonómicas".
Añadió que durante la crisis generada por el vertido de petróleo producido por el Prestige "no apareció" en Galicia "ningún ministro del PP, ni el presidente José María Aznar".
Dijo haber escuchado del PP "palabras muy duras, muy gruesas" y subrayó que para hacer frente a los incendios "los dispositivos de las comunidades autónomas son suficientes" a la vez que defendió que el Gobierno central sólo debe actuar cuando se producen "grandes incendios".
"Para luchar contra los incendios, las comunidades autónomas organizan sus propios dispositivos que se complementan con la ayuda del Gobierno cuando esta es necesaria", aseveró Rodríguez.
También quiso resaltar "la excepcionalidad" de la ola de incendios sufrida este año, excepcionalidad que radica, a su entender, "en la intecionalidad de los incedios" y en "la nueva metodología" empleada para crearlos.
Para Rodríguez ha existido "una intencionalidad criminal claramente manifestada" y señaló que los incendios, este año, "se han producido cerca de zonas pobladas, zonas con una gran dificultad de acceso", intentando provocar "cortes en vías de circulación" y afectar al aeropuerto de Santiago de Compostela.
RECHAZO DE LOS DEMÁS
El PP había argumentado sus peticiones en la "nefasta" gestión del Gobierno central y las "mentiras" sobre las hectáreas calcinadas por el fuego.
Izquierda Unida se abstuvo al votar sobre la comparecencia de Cristina Narbona, pero en su discurso reclamó su presencia en el Congreso por considerar necesario que ejerza "liderazgo democrático" ante el Parlamento, aunque las competencias de lucha contra el fuego sean autonómicas.
Los partidos nacionalistas rechazaron las peticiones del PP con el argumento común en todos ellos de respetar las competencias de la Xunta de Galicia y del Parlamento autonómico, si bien cada uno de ellos aportó también explicaciones diversas.
El portavoz de CiU, Josep María Guinart, se opuso a las peticiones urgentes del PP por coherencia con la posición mantenida en ocasiones anteriores y con la pretensión de que lo sucedido no se utilice "como arma arrojadiza" entre los partidos.
También se opuso el PNV, cuyo portavoz, Josu Erkoreka, denunció que los incendios hayan servido a algunos dirigentes políticos para "devaluar" las competencias autonómicas y tratar de reforzar las estatales.
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puig, reiteró ese argumento al denunciar el intento del PP de "dilapidar un Estado autonómico en el que no cree" utilizando para ello la catástrofe de Galicia.
Precisó, sin embargo, que deben invertigarse "hasta el final" las sospechas sobre existencias de tramas, y el ministro de Interior deberá exponer en el Congreso los datos sobre ello, cuando los tenga.
En nombre de Coalición Canaria, Luis Mardones aseguró que habrá que dar explicaciones sobre algunos asuntos concretos, pero no en pleno mes de agosto, sino cuando, en primer lugar, se disponga de los datos completos.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
L