Ampliación

Investidura

El PSOE se burla de la propuesta de Feijóo: “Hemos pasado de querer derogar el sanchismo a rogar al sanchismo”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, se mofó este miércoles de la propuesta del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de gobernar dos años con seis pactos de Estado entre ambos grandes partidos: “Hemos pasado de querer derogar el sanchismo a rogar al sanchismo”, ironizó.

Lo hizo en rueda de prensa tras la reunión de la dirección socialista que convocó su secretario general y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras reunirse con Feijóo en el Congreso de los Diputados a petición de éste último. La portavoz se preguntó con ironía si Feijóo “habrá recibido una llamada del señor Abascal” por esta propuesta de colaboración con el PSOE tan contraria el enfoque electoral de los dos partidos de la derecha.

Alegría interpretó que Feijóo sólo se presenta a la investidura “para salvar su pellejo” a nivel interno del PP, y que con su propuesta de gobernar dos años “ha despejado cualquier duda al respecto”. Sobre los seis pactos de Estado que le propuso a Sánchez el líder popular, le recriminó que “para ofrecer acuerdos tienes que tener una acreditada credibilidad", empezando por cumplir con “el más básico, el más sagrado”, que es la Constitución.

En el PSOE insisten en que el PP está incumpliendo la Constitución al bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial ya que el propio Feijóo, mantienen los socialistas, rechazó la invitación del presidente del Gobierno en funciones de renovarlo antes del 31 de enero gobierne quien gobierne.

Más tarde, le recordó también que los pactos de Estado siempre se han firmado con el PSOE en la oposición y el PP gobernando, y apuntó que sería “conveniente que se alcancen acuerdos importantes también con el Partido Popular en la oposición”, empezando por el citado CGPJ, cuya renovación siempre se ha bloqueado con el PSOE en el Ejecutivo.

"CONSEGUIREMOS LA INVESTIDURA"

La portavoz socialista se comprometió a respetar los tiempos del intento de investidura de Feijóo, pero avanzó que, “cuando falle”, los socialistas “trabajaremos, plantearemos y conseguiremos una investidura que dé estabilidad a nuestro país”. Pero no concretó nada en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre las negociaciones con sus eventuales socios para investir a Sánchez.

Sólo aseguró que la composición del Congreso “representa lo que los ciudadanos votaron” y expresó “máximo respeto a todas las formaciones parlamentarias”, con las que se comprometió a trabajar, “menos con Vox”. Y, respecto a los independentistas catalanes, prometió “seguir hablando” y “ser coherentes con las políticas que hemos desplegado” en la anterior legislatura, que “han buscado el reencuentro y la convivencia”.

“Para ello hemos tomado decisiones que han sido ampliamente avaladas por la sociedad catalana”, dijo presumiendo de los resultados electorales del PSC en Cataluña. Ahora bien, reafirmó que “nuestro marco es y será siempre la Constitución”, y no entró a debatir si la amnistía que ya propugna Sumar será posible o no.

“Lo tendrá que explicar el señor Asens, yo no soy jurista ni constitucionalista”, despejó, mencionando al interlocutor de Sumar, sin perder ocasión de recordar que los independentistas que se fugaron en 2017, empezando por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, lo hicieron con el PP en el Gobierno de España.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2023
KRT/clc