Atención al cliente
El PSOE confía en un “consenso” para que la atención al cliente en lenguas cooficiales se dé en las regiones donde son reconocidas
- En la primera sesión de la ponencia de la Ley de Atención a la Clientela no se ha visto la enmienda de Junts
- Sí se han acordado medidas contra las llamadas spam o la atención telefónica en 3 minutos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados trabaja para alcanzar un “consenso” con el fin de que la atención al cliente en lenguas cooficiales se ofrezca en las comunidades autónomas donde son reconocidas como tales, con el objetivo de que sea en estas regiones “y no en toda España” donde se pueda “elegir la lengua oficial que considere el cliente”, así como para que dicha obligación afecte a empresas con una plantilla de más de 250 trabajadores.
Así lo precisó este martes la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, Noelia Cobo, en declaraciones a los medios de comunicación realizadas al término de la primera sesión de la ponencia del Proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela, auspiciado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, en las que destacó el “buen trabajo” en la ponencia y que los grupos han llegado a un “acuerdo” en el caso de algunas enmiendas transaccionales.
En cuanto a la enmienda de Junts sobre el uso de lenguas cooficiales, que se abordará en la próxima sesión de la ponencia, Cobo puntualizó que, “reiteradamente”, desde el Grupo Parlamentario Socialista el “planteamiento” es el que ha "manifestado" en relación a una enmienda cuyo contenido, explicó, “se va a remitir a las comunidades autónomas donde existen lenguas cooficiales”.
“Por lo tanto, en algo que ya se produce ahora mismo en las diferentes comunidades autónomas donde empresas con más de 250 trabajadores atienden en los dos idiomas o en el idioma o lengua que es considerada por el cliente”, abundó, al tiempo que destacó que su grupo parlamentario “va a seguir en esa línea en la que lleva desde el primer minuto”, según la cual “será en las comunidades autónomas y no en toda España donde se pueda elegir la lengua oficial que considere el cliente”.
En este contexto, avanzó que el grupo parlamentario al que pertenece seguirá “trabajando para mejorar y proteger a los consumidores, para ampliar sus derechos”.
DESDE EL MINUTO CERO
“Es lo que nos hemos planteado desde el minuto cero y estamos convencidos de que llegaremos a buen puerto”, apostilló.
Asimismo, subrayó que en la primera sesión de la ponencia se han alcanzado “acuerdos” en torno a varias enmiendas que “mejoran” las llamadas telefónicas y “van directamente al spam”, o para que los clientes sean atendidos “por una persona y no por una máquina” y que las reclamaciones telefónicas sean atendidas "en menos de tres minutos" y que, en suma, redundan en la “ampliación de derechos de los consumidores”.
Por último, Cobo adelantó que, tras haber llegado ya a un “acuerdo” en relación a “algunas” enmiendas transaccionales, los grupos se han emplazado a otra sesión de la ponencia, que se celebrará “probablemente” en la semana del 8 de octubre y en la que continuarán “trabajando” en las diferentes enmiendas transaccionales que “todavía quedan”, dado que se han presentado más de 200 enmiendas al texto.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MJR/mjg


