EL PSOE CONVOCA UNAS JORNADAS PRA REFLEXIONAR SOBRE LA POLITICA INDUSTRIAL Y LA EMPRESA PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE celebrará los días 20 y 21 unas jornadas sobre política industrial y empresa pública, enmarcadas en el programa de trabajo de la secretaría de Estudios y Programas, coincidiendo con la reflexión iniciada por el Gobierno para la confección del libro blanco de la Industria.
El Partido Socialista, según explicó hoy Joaquín Almunia,secretario de Estudios y Programas, considera que en este momento "es muy oportuno reflexionar y definir posiciones sobre política industrial" para que la "recuperación económica sea sólida y duradera", lo que exige mejorar "el potencial de crecimiento de nuestra economía, superar los cuellos de botella tradicionales que han impedido un mayor crecimiento en épocas pasadas y para ello, la política industrial es un elemento clave".
Almunia explicó que con estas jornadas, los socialistas pretenden la supración de una visión tradicional de la política industral como política pasiva y pasar a una visión activa y dinámica de la empresa pública como instrumento para mejorar la competitividad y dinamizar el tejido productivo.
El dirigente socialista opinó que la política industrial "debe ser una política dialogada" entre el Gobierno de la nación y los gobiernos de las CCAA, entre el Gobierno y los agentes económicos y sociales y de éstos entre sí.
Respecto a las privatizaciones, Almunia manifestó queno cree que haya variaciones sobre lo que vienen siendo los criterios del Gobierno y del Partido Socialista. "No somos", explicó, "unos privatizadores por ideología ni somos uns nacionalizadores. Somos muy pragmáticos en materia de empresa pública".
"Sin ideologizar el sector de la empresa pública", dijo Almunia, "sí hay que aprovechar las oportunidades que ofrece a quien tiene la responsabilidad de gobernar para asegurar una presencia pública conforme a los intereses generales en toda una serie de setores para colaborar desde la propiedad pública, total o parcial, de determinadas empresas con el sector privado".
Los temas a tratar en las jornadas serán "una política industrial para España", "la internacionalización de la empresa pública", "estrategias de política industrial", "dimensión y estrategia de la empresa industrial", "el papel del sector público en la industria" y "política industrial y política macroeconómica".
En las jornadas intervendrán, entre otros, Juan Ignacio Moltó, secretaro de Estado de Industria; Cándido Velázquez, presidente de Telefónica; Miguel Angel Fernández Ordoñez, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia; Luis Solana, presidente de Graminsa; Feliciano Fuster, presidente de Endesa; Antonio Trevín, presidente del Principado de Asturias; Julio Segura, consejero del Banco de España y Juan Manuel Eguiagaray, ministro de Industria y Energía, que clausurará las jornadas.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
J